SGTD presentó Evaluación sobre el estado de preparación para el comercio electrónico con asistencia del Ceplan
Nota de prensa

20 de noviembre de 2023 - 4:03 p. m.
El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) participó en el lanzamiento de la "Evaluación sobre el estado de preparación del Perú para el comercio electrónico", evento organizado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) que tuvo como principal finalidad consolidar la ciudadanía digital en línea con los objetivos de la Política Nacional de Transformación Digital al 2030.
La evaluación presentada fue desarrollada en estrecha colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), como parte de la iniciativa eTrade for all. Este documento incluye un diagnóstico detallado de los avances y desafíos en el país en términos de comercio electrónico, así como una serie de acciones recomendadas para promover la transformación digital, fomentar la inclusión financiera, fortalecer las pymes en su internacionalización y establecer un mecanismo permanente para discutir propuestas legislativas relacionadas con el comercio electrónico. Estas recomendaciones son fundamentales para convertir al comercio electrónico en un motor de desarrollo sostenible para nuestro país.
El evento, que se llevó a cabo de forma híbrida, contó con la asistencia del director de la Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos del Ceplan, Jordy Vilchez, quien formó parte de un panel sobre la implementación de las recomendaciones en el marco de la transformación digital en el Perú.
Durante su intervención, Vilchez destacó que una de las primeras acciones recomendadas en el estudio fue la aprobación de la Política Nacional de Transformación Digital, la cual contó con la asistencia técnica del Ceplan durante todo el proceso y que fue finalmente aprobada en julio de este año. En este sentido, señaló que la implementación de la política se beneficiará de los datos y recomendaciones proporcionados por el estudio, ya que esta información es útil para una provisión más efectiva de los servicios contemplados en la Política Nacional.
Además, Vilchez mencionó que, dentro de sus funciones, el Ceplan está liderando la conformación de un Comité Multidisciplinario de expertos del sector público y privado para la Transformación Digital. Este espacio permitirá un diálogo que conduzca a la elaboración de una hoja de ruta estratégica para acelerar esta transformación, esencial para el desarrollo sostenible del país. En este sentido, el estudio presentado también servirá de insumo para las reflexiones y aportes que brinde este espacio.
El panel estuvo integrado por la viceministra de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, y el especialista de la Dirección de Digitalización y Formalización del Ministerio de la Producción, Edgar Galván, el gerente de Asuntos Legales y Regulatorios de Comex Perú, Jaime Dupuy; y el gerente de Seguridad Estratégica de ASBANC, Giovianni Pichling.
Además, en la presentación de los principales resultados de la evaluación asistieron el secretario general de la PCM, Oscar Gómez; el secretario de Gobierno y Transformación Digital, Alain Dongo; la secretaria general de la UNCTAD, Rebeca Grynspan; el jefe de la Unidad de Comercio Internacional de la CEPAL, Johan Mulder; y el director de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de la Confederación Suiza, Massimo Bloch.
El citado documento reconoce la disposición de las principales partes interesadas para trabajar en conjunto, adoptar buenas prácticas y aprender de experiencias globales en políticas de comercio electrónico. Además, se destaca la importancia del Comité Técnico Nacional para el Comercio Electrónico, establecido en 2022, el cual está compuesto por representantes de los sectores público y privado y contribuirá a la implementación de acciones a corto y mediano plazo, en línea con la estrategia de largo plazo definida por la Política Nacional de Transformación Digital.
De esta forma, el Ceplan reafirma su compromiso con la promoción y desarrollo de la Transformación Digital en el Perú, trabajando en colaboración con diversas entidades y expertos para lograr un futuro más digitalizado, inclusivo y próspero.