Poder Judicial fortalece capacidades de planeamiento estratégico institucional
Nota de prensa



10 de julio de 2023 - 5:10 p. m.
Comprometidos con el fortalecimiento de capacidades de los operadores del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) inició una jornada de capacitaciones para fortalecer las capacidades de los equipos técnicos de planeamiento del Poder Judicial, en la formulación, el seguimiento y la evaluación de sus planes estratégicos institucionales.
El taller teórico práctico denominado “Planeamiento Estratégico del Poder Judicial” tiene una duración de tres días (10, 11 y 12 de julio) con la participación de más de 70 funcionarios y servidores públicos del equipo técnico de planeamiento del Pliego Poder Judicial, así como los encargados de planeamiento de sus 24 unidades ejecutoras, que tienen a cargo la elaboración del Plan Operativo Institucional (POI) Multianual, los ajustes, la consistencia, la modificación, el seguimiento y la elaboración del informe de evaluación de implementación POI; utilizando como herramienta para el registro, el aplicativo Ceplan V.01, en las 35 Cortes Superiores de Justicia.
La inauguración del taller estuvo a cargo del presidente del Ceplan, Giofianni Peirano, quien destacó la importancia del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) al 2050, convirtiendo al Perú en uno de los pocos países de la región que cuenta con un plan proyectado al 2050, logrando una ventaja comparativa en relación al resto de países de Latinoamérica y el Caribe. “Lo que nos falta a los peruanos es ponernos de acuerdo, porque tenemos todas las condiciones de desarrollo”, sostuvo.
De otro lado, Peirano se refirió a la digitalización del Ceplan, informó sobre la implementación de los "tableros de control", instrumentos de gestión pública que permitirán el registro y la evaluación mensual de la ejecución de metas físicas y actividades financieras mediante velocímetros con semaforización. Esto facilitará la construcción de microdatos y macrodatos a partir de la información recopilada en todos los niveles de gobierno, con el objetivo de lograr un uso más efectivo de los recursos públicos. “La meta para este año es colocar los tableros de control en las 26 regiones del país”, sostuvo.
Asimismo, el titular del Ceplan, mencionó otras herramientas con las que cuenta el ente planificador como son la plataforma GeoCeplan que busca construir metadatos territorializados para superar la visión jurisdiccional que tenemos en un territorio compartido y el Observatorio de prospectiva global con megatendencias, tendencias, riesgos y oportunidades.
A su turno el gerente general del Poder Judicial, Pedro Chumpitaz agradeció, el invaluable apoyo del Ceplan para desarrollar herramientas que les permitan actualizar su Plan Estratégico 2021-2030 y afianzar el desarrollo del planeamiento institucional con miras a potenciar la Visión compartida al 2050 para que nuestro país cuente con un estado moderno, eficiente, transparente y descentralizado que garantice una sociedad justa e inclusiva sin corrupción y sin dejar a nadie atrás.
De esta forma ambas autoridades coincidieron en la importancia de fortalecer los lazos de cooperación entre ambas instituciones con el compromiso de generar ecosistemas de investigación, desarrollar las herramientas que permitan fortalecer el planeamiento a nivel nacional, optimizando los recursos para las mejoras en las funciones de la administración pública en el marco de los objetivos del PEDN al 2050.
Las jornadas de capacitación contarán con la participación de las tres direcciones nacionales del Ceplan, pero serán lideradas por los especialistas de la Dirección Nacional de Coordinación y Planeamiento Estratégico del Ceplan, quienes aplicarán una metodología con enfoque práctico basado en evaluaciones, medios digitales, dinámicas interactivas y una variedad de recursos que proporcionaron a los funcionarios judiciales conocimientos en temas como la Visión del Perú y el PEDN al 2050, generación de capacidades sobre la metodología para el planeamiento estratégico institucional, la adecuación de los cambios en la elaboración de los instrumentos de planeamiento (PEI y POI), así como la contribución a la implementación de las políticas nacionales con participación del Poder Judicial y el proceso del ciclo de planeamiento estratégico para la mejora continua y el fortalecimiento el uso de herramientas de planeamiento, prospectiva, seguimiento y evaluación; así como del aplicativo informático Ceplan v.01.
De esta forma, el Ceplan continúa transmitiendo conocimientos y técnicas que permitirán a este importante poder del Estado consolidar un proceso de planeamiento estratégico moderno que contribuya con la mejora de gestión de los servicios públicos en beneficio de los ciudadanos.