Ceplan presentó planes y políticas del SINAPLAN en CTI e Industria ante Comisión del Congreso
Nota de prensa30 de diciembre de 2022 - 5:26 p. m.
En la segunda sesión extraordinaria de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) fue nuevamente invitado a participar, de esta forma el titular del ente planificador, Giofianni Peirano y los directores nacionales de la entidad realizaron una presentación acerca de la planificación, políticas públicas y estrategia transversal a través de la ciencia, tecnología e innovación (CTI) para la productividad y competitividad de las actividades económicas del país. Entre otros destacados temas relacionados a la participación de la academia, el Estado y el sector privado.
En su alocución, Peirano se refirió a las acciones desarrolladas por el Ceplan en relación a las políticas y planes del Sinaplan en materia de CTI e Industria. En ese sentido, presentó el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) al 2050, primer instrumento de gestión hacia el desarrollo, que cuenta con cuatro grandes objetivos como son: Alcanzar el pleno desarrollo de las capacidades de las personas sin dejar a nadie atrás, gestionar el territorio de manera sostenible a fin de prevenir y reducir los riesgos y amenazas que afectan a las personas y sus medios de vida con el uso intensivo del conocimiento y las comunicaciones, garantizar una sociedad justa, democrática, pacífica y un estado efectivo al servicio de las personas.
Asimismo, el presidente del Ceplan destacó que nuestro PEDN es el único en la región que incluye dentro de sus objetivos nacionales la ciencia, tecnología y transformación digital, lo que servirá como punto de partida para actualizar y generar capacidades de cumplimiento, seguimiento y evaluación en todos los niveles de gobierno.
En la misma línea, el titular del Ceplan remarcó que se busca promover la investigación científica e impulsar la trasferencia tecnológica, para contribuir al desarrollo sostenible y competitivo de los sectores sociales y productivos, en bienestar de las personas, mejorando el posicionamiento del país en un contexto global de constante innovación tecnológica.
En cuanto a la rectoría de las políticas nacionales, el titular del Ceplan informó que actualmente existen más de 30 políticas nacionales aprobadas y 65 se encuentran en proceso de formulación y/o actualización. En tal sentido, se refirió a la Política Nacional de CTI al 2030, la cual se espera culminar en los primeros meses del próximo año.
De esta forma, de acuerdo a la Política Nacional de CTI al 2030, se busca que el Perú se encuentre entre los 50 países más innovadores del mundo, mejorando su competitividad y productividad y llegando a ser uno de los más sostenibles debido a la mayor generación del conocimiento y uso de tecnologías apropiadas.
A su turno, la directora Nacional de Coordinación y Planeamiento, Daysi Heidinger realizó una presentación sobre la transversalización de los instrumentos de gestión en el Sinaplan de la ciencia, tecnología e innovación y la industrialización.
Acto seguido, la especialista de la Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos del Ceplan, Yiem Ataucusi expuso acerca de las perspectivas del desarrollo de la industria. Sostuvo que el Ceplan presenta, difunde y transmite información a los operadores de planeamiento para que sirva de aporte en la elaboración de políticas y planes a todo nivel y de esta forma puedan tomar decisiones con perspectivas de futuro acorde a los cambios que se viven.
En esa línea, la especialista invitó a visitar la plataforma Geo Ceplanel que contiene información actual y el Observatorio Nacional de Prospectiva (https://observatorio.ceplan.gob.pe/inicio), donde se puede acceder a información futura sobre tendencias, escenarios, riesgos y oportunidades asociadas a la CTI.
Finalmente, el Director Nacional de Seguimiento y Evaluación del Ceplan, Amaro Rivadeneira realizó una disertación sobre el plan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Competitividad y Desarrollo Humano 2006-2030.
De esta forma, el Ceplan como ente rector, orientador y coordinador del Sinaplan, se compromete a seguir trabajando en el desarrollo de herramientas y metodologías que permitan y faciliten asegurar una gestión pública para el bienestar integral de las personas.
Cabe destacar que, la sesión de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología fue presidida por el congresista Segundo Montalvo (PL), y contó con la participación de la congresista Rosangella Barbarán (FP), Héctor Valer (No Agrupados), Ernesto Bustamante (Fuerza Popular), José cueto (Renovación Popular), entre otros destacados legisladores.