Premier clausuró 4° Encuentro Nacional por la Primera Infancia

Nota de prensa

5 de octubre de 2016 - 12:00 a. m.

La atención a la primera infancia debe ser prioridad que requiere de articulación entre distintos niveles del estado, con el fin de trabajar en conjunto. Existe la necesidad de cambios en la estructura del Estado y del presupuesto para una descentralización efectiva, son las principales conclusiones a las que llegaron en el 4° Encuentro Nacional por la Primera Infancia, organizado por el Grupo Impulsor Inversión en la Infancia.

El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala Lombardi, quien asistió a la clausura del encuentro, sostuvo que la primera infancia es uno de los objetivos fundamentales del Gobierno, porque es una de las claves de desarrollo del país. “Hay que evitar que los niños sufran daños permanentes por causas como la anemia o la desnutrición. Las políticas públicas para la infancia deben ser una política de Estado que vaya más allá de un gobierno”, señaló.

Durante su exposición, el primer ministro consideró que las políticas para la primera infancia combinan una atención inmediata de problemas urgentes, una planificación y visión de largo plazo, para resolver los problemas estructurales que limitan las oportunidades de la infancia.

Asimismo, Zavala aseguró que el tema de la infancia estará en el centro de la agenda de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS), que reúne a varios miembros del gabinete, y que será incluido en las reuniones del Ejecutivo con los gobiernos regionales.

El presidente del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), Javier Abugattás Fatule, uno de los principales promotores en los temas de primera infancia, resaltó el rol que cumple la prevención para evitar daños y mejorar la vida diaria en la infancia temprana.

“Ceplan le ha pedido a los gobernadores y ministros que repiensen sus planes operativos. Si todos apuntamos al mismo sitio, será más fácil coordinar entre todas las entidades del Estado”, enfatizó Abugattás.

A su turno, el padre Gastón Garatea, miembro directivo del Grupo Impulsor Inversión en la Infancia, en la inauguración de este encuentro, señaló que no se puede atender a la infancia desde un punto aislado, y en ese sentido, realizó un llamado para que el Gobierno y la sociedad civil trabajen en conjunto.

En este 4° Encuentro Nacional por la Primera Infancia se desarrolló cinco módulos. “Anemia y Desnutrición Cero al 2021”, “Educación de la primera infancia”, “Violencia contra la primera infancia”, “Descentralización efectiva” y “Autoridad visible que articule y coordine políticas y programas para la primera infancia”.

Durante los dos días de evento participaron además la ministra de salud, Patricia García, la ministra de la mujer y poblaciones vulnerables, Ana María Romero  y de Justicia y Derechos humanos, Marisol Pérez Tello, la viceministra de Políticas y Evaluación Social del MIMP, María Eugenia Mujica, el gobernador regional de Piura, Reynaldo Hilbck, y los alcaldes distritales de Ccorca (Cusco), Acobamba (Apurimac), Indiana y Mazán (Loreto), Cayara y de la provincia de Víctor Fajardo (Ayacucho).