Ceplan: Perú necesita articular cadenas de valor para aprovechar oferta turística

Nota de prensa

19 de julio de 2016 - 12:00 a. m.

El turismo se perfila como uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento económico  en el mediano y largo plazo en el mundo. Bajo ese marco, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) elaboró: “Futuro del Turismo en el Perú”, documento que presenta los factores que impulsan el posicionamiento y potencial del sector en el desarrollo económico y social del país y aquellos que pueden alterar su buen desempeño.

Al respecto, el presidente del Ceplan, Víctor Vargas sostuvo que el turismo en el Perú, representa una ventana de oportunidades (gracias a que ostenta una variedad de paisajes, fauna, cultura e historia), además de convertirse en un vehículo hacia el desarrollo social y económico.

“El Perú necesita articular cadenas de valor turísticas para aprovechar las oportunidades que se darán con el incremento del flujo de turistas internacionales en los próximos 20 años, así como prepararse para ver la manera de configurar los destinos de acuerdo a los requerimientos específicos y a la demanda altamente cambiante de los visitantes”, declaró Vargas.

El documento señala al sector turismo como una fuente importante de ingreso de divisas, puestos de trabajo y oportunidades para la iniciativa empresarial, contribuyendo así a la reducción de la pobreza, la generación de empleo, el intercambio comercial global.

De acuerdo al World Travel & Tourism Council (WTTC) el crecimiento del sector turismo a nivel mundial será más dinámico en comparación con otras actividades económicas. Se espera que, hacia el 2025, el viaje y turismo proporcionen 72,9 millones de nuevos puestos de trabajo, de los cuales 23,2 millones se generarán dentro de este sector.

Siendo América la que presente un crecimiento entre 3,3% y 3,6%, seguidos de Oceanía (3,1%) y Europa (2,6%). También se conoció que India, China, Tailandia, Indonesia, Perú y Kenia son los países que tendrán un mayor dinamismo en el sector.

De otro lado, los cambios demográficos, la urbanización, el crecimiento de clases medias, el cambio climático, entre otras megatendencias; influirán en el cómo, dónde y cuándo las personas deciden viajar. Por ejemplo, al año 2050, el escenario demográfico plantea una población mundial que habrá superado los 9 mil millones de habitantes.

Ante el panorama que se avecina, los expertos que colaboraron en el informe del Ceplan, recomiendan medidas que potenciarán el desempeño de la actividad turística en el Perú, tales como: el desarrollo de infraestructura para captar y movilizar a los turistas que vienen al país, en ese sentido, sugieren contar con aeropuertos internacionales en las regiones que permitan descongestionar el tráfico aéreo que se concentra en Lima.

Así como, el asesoramiento a las autoridades de ciudades y regiones respecto al planeamiento territorial, la conectividad inter-regional, normativas de construcción y funcionamiento de hoteles, y los estándares internacionales de calidad en servicio.

En tercer lugar, coinciden en definir el rol y coordinación del sector público, el sector privado y la sociedad, como principal tarea para el desarrollo del sector turístico.

Por último coincidieron, en solucionar la carencia de profesionales en turismo y centros de investigación que ayuden a diseñar y orientar nuevos productos turísticos que respondan a las exigencias del mercado. A ello se suma la necesidad de contar con información estadística de calidad, clara y pertinente  sobre el Sector, así como metodologías de medición aceptadas.

Cabe recordar que este documento surge a raíz del Foro: “El futuro del Turismo en el Perú”, evento organizado por Ceplan y que contó con la interacción de representantes de diversos entidades relacionadas al sector con el fin de producir ideas e información sobre el turismo en el Perú, con una perspectiva de largo plazo, identificando oportunidades y potencialidades vinculadas a este sector.