CEPLAN se reúne con el sector financiero para la presentación del Modelo Prospectivo de Futuro
Nota de prensa
8 de febrero de 2014 - 12:00 a. m.
El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) presentó a los Jefes de Estudios Económicos (JEO) de los principales bancos del país, el modelo Internacional de Futuros Prospectivos (IFs) que se viene implementado en CEPLAN, en coordinación con la Universidad de Denver, Colorado (USA) para el análisis de futuro de largo plazo.
El modelo prospectivo IFs, creado por el profesor Barry Hughes y desarrollado por el Pardee Center de la Universidad de Denver, es en el análisis de futuros uno de los modelos top en el mundo; es empleado por el National Intelligence Council de Estados Unidos para generar el informe de Mega tendencias Mundiales que se entrega al presidente de EE.UU. Asimismo los datos producidos son empleados en la elaboración del Human Development Report, emitido anualmente por Naciones Unidas en referencia al progreso del desarrollo humano en el mundo.
El IFs es uno de los modelos matemáticos de simulación de sistemas globales que incorpora variables demográficas, económicas, tecnológicas, políticas, regionales, entre otras, que tiene como propósito servir como herramienta de análisis de las tendencias de largo plazo a nivel de país, región y economía global. Su objetivo principal es facilitar la exploración del futuro global a través de la simulación de escenarios alternativos sobre la base de cambios en variables.
Este primer acercamiento del CEPLAN con el sector bancario se da con el objetivo de obtener las opiniones y conocimientos técnicos del sistema financiero e incorporarlos dentro del planeamiento de largo plazo.
Tras su alocución, el presidente del CEPLAN, Carlos Anderson sostuvo que el CEPLAN debe ser una institución de enlace entre el sector público y privado para generar políticas beneficiosas en favor del desarrollo del país.
“La aplicación del modelo IFs resulta de gran importancia para el país porque es un modelo prospectivo que permite trabajar con escenarios de futuro para la mejor elección de acciones estratégicas a implementar”, sostuvo Anderson.
A su turno, los representantes del gremio bancario felicitaron el trabajo de CEPLAN por el inicio del dialogo y la recepción de comentarios. En tal sentido, comentaron sobre los numerosos estudios de largo plazo que se podrían realizar para el país con el uso del modelo IFs y solicitaron participar en su revisión a fin de garantizar se incorporen las variables relevantes para la economía peruana.
Adicionalmente, los JEO opininaron sobre las publicaciones de documentos de trabajo que se realizara a lo largo del año, que resumen las investigaciones realizadas por CEPLAN en referencia a temas fundamentales para el desarrollo del país, y en tal sentido, se comprometieron a establecer acciones conjuntas para la realización del próximo Foro del Futuro del CEPLAN.
Cabe destacar, que el Foro del Futuro busca producir ideas e información para desarrollar un pensamiento estratégico orientado hacia la ejecución de acciones que impacten positivamente los determinantes del futuro económico, político y social del Perú. En tal sentido, tiene como objetivo principal promover la interacción entre los representantes de los diversos sectores de la sociedad con el fin de lograr eventualmente una visión de consenso acerca de un Plan de Desarrollo del Perú al 2050.
En la cita participaron los directivos del CEPLAN y representantes de Asociación de Bancos del Perú (ASBANC), CEFI, Banco Central de Reserva (BCR), Scotiabank, BBVA Continetal, Banco de Crédito del Perú (BCP), entre otros.
Lima, 07 de febrero 2014