Perú y Alemania inician negociaciones de cooperación destacando la reducción de la pobreza en el país

Nota de prensa

15 de mayo de 2014 - 12:00 a. m.

El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) participó junto otras entidades del gobierno peruano en el inicio de las Negociaciones Intergubernamentales entre la República Federal de Alemania y el Perú, que se desarrollan en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú y se prologarán hasta el viernes 16 de mayo.

La directora regional para América Latina y el Caribe del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania, Christiane Bögemann-Hagedorn, destacó hoy la política social del Gobierno peruano, que ha reducido la pobreza sobre todo en zonas alto andinas del país.

Bögemann-Hagedorn, resaltó los esfuerzos del presidente Ollanta Humala en disminuir la pobreza a través de programas sociales y saludó la política social y macroeconómica que se lleva a cabo de manera exitosa en el país.

De otro lado, Bögemann-Hagedorn reiteró el apoyo de Alemania a Perú en cooperación para el desarrollo, y en ese sentido dijo que Berlín continuará respaldando los procesos de reforma emprendidos por Lima en los temas de fortalecimiento de la democracia, sociedad civil, administración pública, modernización del Estado, agua potable y saneamiento, agenda climática interna/COP20, manejo forestal sostenible (bosques), y gestión ambiental.

Además de la directora regional para América Latina y el Caribe del BMZ, también integran la delegación alemana los representantes de la Cooperación Alemana en el Perú (BMZ) y Banco Alemán Gubernamental de Desarrollo (KfW).

Por la parte peruana participan de esta reunión representantes de la Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), Poder Judicial, Contraloría General de la República, Defensoría del Pueblo, Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), y del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal); así como de los ministerios de Economía y Finanzas, Justicia, Educación, Ambiente, Agricultura, y Desarrollo e Inclusión Social.

DATO (Fuente: INEI): Cerca de medio millón de personas dejaron la situación de pobreza, que cayó de 25.8 a 23.9 por ciento el año pasado.

Fuente: ANDINA