CEPLAN inicia con éxito capacitación a funcionarios de Tumbes, Lambayeque y Piura
Nota de prensa
12 de junio de 2015 - 12:00 a. m.
Funcionarios de los gobiernos regionales de Tumbes, Lambayeque y Piura fueron capacitados en el taller de asistencia técnica en Planeamiento Estratégico organizado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) y el proyecto de la cooperación canadiense: “Fortalecimiento de los Gobiernos Regionales para el Desarrollo Social y Económico en el Norte del Perú (ProGobernabilidad).
Las capacitaciones tuvieron por finalidad implementar las primeras etapas de la Fase Prospectiva indicadas en la Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico, que son: elaboración del modelo conceptual del territorio, la identificación y análisis de tendencias, y la identificación de variables estratégicas.
El proyecto está dirigido a los responsables, gerentes, subgerentes, directores, coordinadores y especialistas de las oficinas de planeamiento y presupuesto de las municipalidades y gerencias regionales de Tumbes, Lambayeque y Piura, brindándoles un conjunto de métodos, técnicas para la formulación y elaboración de los Planes de Desarrollo Concertado en cada región.
La asistencia técnica fue dada por el asesor de la Presidencia del Ceplan, Mauro Gutierrez y el especialista en planeamiento económico de la Dirección Nacional de Coordinación y Planeamiento Estratégico del Ceplan, Christian Gonzales.
Durante el taller dictado en Lambayeque, el Vicegobernador Regional de Lambayeque, Francisco Cardozo y el Jefe de la Oficina Regional de Planeamiento Estratégico, Josué Portocarrero, resaltaron la importancia del Planeamiento Estratégico como instrumento para alcanzar el desarrollo, como sucede en otros países.
En tanto, en el taller dictado en Piura, el presidente Regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, hizo hincapié en el apoyo que su gestión brinda a los procesos planificación, pues considera que es la mejor forma de prever los riesgos y oportunidades de desarrollo.
De otro lado, en la sesión de apertura realizada en Tumbes, el Gerente de Planeamiento y Presupuesto, Henry Garay Canales, destacó la importancia de la Directiva emitida por el CEPLAN como un instrumento que permitirá articular los diferentes planes sectoriales y territoriales al Plan Estratégico de Desarrollo Nacional para así lograr una visión conjunta de desarrollo.
Como se recuerda, según el Decreto Legislativo N° 1088 “LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y DEL CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO”, debe asesorar a las entidades del Estado y a los Gobiernos Regionales, en la formulación, seguimiento y evaluación de políticas y planes Estratégicos de desarrollo, con la finalidad de lograr que estos se ajusten a los objetivos estratégicos de desarrollo nacional previstos en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN).