Ceplan participó en foro sobre Cultura, Desarrollo y Gobierno

Nota de prensa

10 de marzo de 2016 - 12:00 a. m.

La Especialista en Innovación y Economías Creativas del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), Lic. Erika Céliz Ygnacio, participó como panelista  en la sesión: Cultura, Economía y Sostenibilidad del “Foro Cultura, Desarrollo y Gobierno”, evento organizado por la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), y la Asociación Iberoamericana de Artes y Letras (AIBAL)

El foro tuvo como objetivo reflexionar sobre la importancia de la cultura y sus posibilidades de contribuir al desarrollo. En ese sentido se logró reunir a especialistas, agentes culturales y agentes políticos intercambiaron ideas sobre lo transversal de la dimensión cultural.

En su alocución, la representante del Ceplan, afirmó que  si la economía del Perú crece a un promedio de 4% anual, al año 2021, la clase consumidora será representará el 44% del total nacional.

“Esta tendencia demográfica es un elemento positivo que generaría un incremento en la demanda de bienes y servicios culturales y creativos”, señaló Celiz.

En la mesa participaron como panelistas: Daniel Alfaro (Ministerio de Cultura), Mercedes Castro (BBVA Continental) y Ernesto Cabello (Guarango Producciones), quienes intercambiaron sus puntos de vista sobre los aportes del sector cultural al desarrollo (contribución al PBI, creación de empleo, incidencia a en aspectos no económicos del bienestar). Así como los modelos de fomento a la actividad: modos de transferirles recursos, normatividad, propuestas de mejora, etc.