Ceplan participa en conversatorio del MTC sobre capacidad estatal y escenarios geopolíticos al 2030

Nota de prensa
Conversatorio “Capacidad estatal y escenarios geopolíticos al 2030: retos y oportunidades para el sector Transportes y Comunicaciones”.
Conversatorio “Capacidad estatal y escenarios geopolíticos al 2030: retos y oportunidades para el sector Transportes y Comunicaciones”
Conversatorio “Capacidad estatal y escenarios geopolíticos al 2030: retos y oportunidades para el sector Transportes y Comunicaciones”
Conversatorio “Capacidad estatal y escenarios geopolíticos al 2030: retos y oportunidades para el sector Transportes y Comunicaciones”
Conversatorio “Capacidad estatal y escenarios geopolíticos al 2030: retos y oportunidades para el sector Transportes y Comunicaciones”

25 de setiembre de 2025 - 2:33 p. m.

El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) participó en el conversatorio organizado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) titulado “Capacidad estatal y escenarios geopolíticos al 2030: retos y oportunidades para el sector Transportes y Comunicaciones”, realizado el pasado 23 de septiembre en el Auditorio Qhapaq Ñan.

El encuentro reunió a funcionarios del sector de Transportes y Comunicaciones, representantes del Ceplan y especialistas de distintas instituciones adscritas al sector, con el objetivo de generar insumos que fortalezcan la planificación y la gestión pública hacia el futuro.

Durante la jornada, el presidente del Ceplan, Giofianni Peirano Torriani, presentó las plataformas de información nacional que la institución pone a disposición del país para apoyar la toma de decisiones estratégicas: el Pulso Nacional, el Observatorio Nacional de Prospectiva, y el GeoCeplan, plataforma de información territorial para el planeamiento estratégico. Asimismo, especialistas de la institución compartieron estudios clave sobre capacidad estatal y escenarios geopolíticos, que buscan orientar al sector en la provisión de infraestructura y servicios de calidad a la ciudadanía.

El conversatorio incluyó una destaca exposición del especialista del Ceplan, Álvaro Gamboa, quien en el primer bloque temático expuso los principales resultados del estudio sobre la capacidad estatal para la entrega de servicios públicos en el Perú (2015-2023). Gamboa, explicó el concepto de capacidad estatal y presentó una revisión de los principales factores causales determinantes, también detalló los avances y limitaciones en la provisión de servicios clave como salud, educación, vivienda, servicios básicos y seguridad ciudadana. Finalmente, destacó que la infraestructura de transporte y comunicaciones constituye un eje fundamental para fortalecer la capacidad del Estado.

El conversatorio continuo con un panel de discusión de alto nivel que abordó desafíos del sector para garantizar servicios de calidad y las estrategias necesarias para fortalecer la provisión de infraestructura y servicios en todo el país. Contó con la participación del viceministro de Comunicaciones, Carlo Renato De Los Santos La Serna; el presidente del Consejo Directivo del Ceplan, Giofianni Peirano Torriani; la directora ejecutiva de Promovilidad, Nancy Nérida Aucahuasi Dongo; y el jefe de Gabinete de Asesores del MTC, Alberto Rojas Cortegana.

Posteriormente, en el segundo bloque, Alvaro Gamboa expuso también los hallazgos del estudio sobre escenarios geopolíticos del Perú al año 2030. Este análisis plantea cuatro posibles trayectorias para el país en un entorno internacional incierto, junto con opciones estratégicas clave para fortalecer la posición regional y prepararse frente a riesgos asociados a la polarización geopolítica, el debilitamiento del multilateralismo, las cadenas de suministro, la ciberseguridad y las nuevas tecnologías.

Este segundo bloque culminó con un panel integrado por el presidente de Sutran, Anatoly Pavel Ruiz Cueva; la directora de la Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos del Ceplan, Yiem Ataucusi; y el director de la Dirección General de Políticas y Regulación en Comunicaciones del MTC, Juan Pablo Miranda Leo. Los expertos debatieron sobre el rol estratégico del sector Transportes y Comunicaciones para posicionar a Perú como un hub logístico y digital en Sudamérica, destacando la urgencia de fortalecer la resiliencia ante un entorno global en constante cambio.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Carlos Sandoval Pozo, clausuró el evento, desatacando la activa participación de los asistentes y subrayó que el encuentro permitió identificar retos y oportunidades del sector en un contexto de cambios nacionales e internacionales. Además, enfatizó que los insumos recogidos en la jornada serán la base para fortalecer las políticas y proyectar un sector transportes y comunicaciones “más moderno, inclusivo, competitivo, eficiente y al servicio de todos los peruanos y peruanas”.

Con este evento, el Ceplan reafirma su compromiso de poner a disposición del país estudios, análisis y herramientas prospectivas que apoyen la planificación de largo plazo y la toma de decisiones estratégicas.