Ceplan y UNAJ promueven la prospectiva territorial en Puno para impulsar el desarrollo sostenible
Nota de prensa
22 de setiembre de 2025 - 4:51 p. m.
En su esfuerzo por fortalecer la planificación estratégica en las regiones del país, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), en coorganización con la Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ), llevó a cabo el evento presencial “Región Puno con visión de futuro: prospectiva para el desarrollo territorial”, que reunió a más de 200 participantes entre representantes del gobierno regional, diversos gobiernos locales, docentes, estudiantes y ciudadanos en general.
La jornada inició con las palabras de bienvenida de la máxima autoridad universitaria, el doctor Edelfré Flores Velásquez, quien resaltó la importancia de vincular la academia con las instituciones públicas para fortalecer el desarrollo sostenible de Puno.
Durante la sesión, Marco Francisco Torres, coordinador de investigación y estudios del Ceplan, presentó información estratégica aplicada al territorio puneño, a través de indicadores sobre vulnerabilidad, competitividad y capacidad estatal. Asimismo, resaltó las potencialidades productivas, los activos tangibles e intangibles del departamento y compartió las principales tendencias, riesgos, oportunidades y escenarios futuros que podrían afectar su desarrollo futuro.
También se presentaron herramientas que el Ceplan pone a disposición de la ciudadanía, como el Observatorio Nacional de Prospectiva y la Plataforma de Información Territorial, y se anunció el próximo lanzamiento del Aula Virtual del Ceplan, que ofrecerá cursos y capacitaciones en prospectiva y planeamiento estratégico.
El evento contó además con la ponencia académica de Alfredo Pelayo Calatayud Mendoza, docente de la Universidad Nacional del Altiplano, quien expuso los aportes de la ciencia de datos y de la teledetección apoyada en técnicas de machine learning como herramientas innovadoras para la planificación estratégica y el desarrollo regional.
A través de esta iniciativa, el Ceplan busca la descentralización del conocimiento técnico, el fortalecimiento de capacidades locales; así como consolidar una visión de futuro compartida para Puno y el país.