Ceplan instala Comité Multidisciplinario sobre Seguridad Ciudadana para fortalecer la planificación estratégica del país

Nota de prensa
Ceplan instala Comité Multidisciplinario sobre Seguridad Ciudadana
Ceplan instala Comité Multidisciplinario sobre Seguridad Ciudadana
Ceplan instala Comité Multidisciplinario sobre Seguridad Ciudadana

18 de setiembre de 2025 - 11:43 a. m.

El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) instaló el Comité Multidisciplinario sobre Seguridad Ciudadana (CM-SC), de carácter temporal, que reúne a expertos y representantes de diversas instituciones públicas y privadas, con el objetivo de aportar diagnósticos y propuestas estratégicas que fortalezcan las políticas nacionales en materia de seguridad ciudadana.

El comité fue oficializado mediante la Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N° 086-2025/CEPLAN/PCD y tendrá una duración de 12 meses. Durante este periodo, sus integrantes deberán entregar un informe técnico con recomendaciones de política pública, así como una agenda de corto y mediano plazo.

Durante la ceremonia de instalación, el presidente del Consejo Directivo del Ceplan, Giofianni Peirano, destacó que la seguridad ciudadana constituye uno de los principales desafíos del país y que este comité se enmarca en la visión de largo plazo del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050 (PEDN).

“La creación de este comité refleja la necesidad de articular esfuerzos multisectoriales y multidisciplinarios, con miras a diseñar soluciones innovadoras y sostenibles que devuelvan confianza a la ciudadanía”, señaló Peirano.

Por su parte, la directora nacional de Coordinación y Planeamiento Estratégico, Daisy Heidinger, subrayó el rol de la Dirección a su cargo como Secretaría Técnica del comité, garantizando el soporte técnico y metodológico necesario para que los resultados se traduzcan en acciones concretas, medibles y de impacto.

Cabe señalar que, en la sesión de instalación del Comité Multidisciplinario sobre Seguridad Ciudadana participaron los representantes del Ministerio del Interior, la Defensoría del Pueblo, el Poder Judicial, el Ministerio Público, Ministerio de Defensa, la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Congreso de la República, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO), así como de la Asociación Instituto de Criminología y Estudios sobre la Violencia, además de la experta de Global protectión Solutions (GPS Agencia), Cecilia Caparachín Puente, quien fue elegida como coordinadora.

Luego de la elección, Caparachín Puente, resaltó la importancia de generar un documento técnico con recomendaciones de amplio espectro. “No se trata solo de pensar en el Ministerio del Interior o la Policía Nacional, sino también en sectores como Educación, fundamentales para la prevención primaria del delito”, indicó.

A su vez, el fiscal Marcial Paucar, representante del Ministerio Público, elegido como coordinador alterno, sostuvo que el espacio permitirá fortalecer políticas públicas mediante propuestas consensuadas, planteando como prioridad la interoperabilidad de la información entre instituciones, a fin de brindar un acceso a la justicia más rápido, oportuno y eficiente.

La propuesta de plan de trabajo presentado por el Ceplan, contempla tres ejes estratégicos: la prevención del delito, la efectividad del sistema de justicia y la gobernanza multinivel con participación ciudadana; los cuales serán abordados mediante sesiones que aplicarán metodologías innovadoras como design thinking, liderazgo adaptativo y laboratorios de políticas públicas, en concordancia con las tendencias actuales de gestión estratégica del Estado.

La primera sesión de diagnóstico colaborativo se llevará a cabo en la primera semana de octubre, como parte de la Fase I del plan de trabajo. En adelante, se prevé la entrega de informes con propuestas a 6 meses, 1 año, 3 y 5 años, que servirán como insumo para la actualización de políticas y planes nacionales.

La instalación del Comité Multidisciplinario sobre Seguridad Ciudadana se suma a la reciente creación de los comités de Gestión de Riesgos de Desastres y de Informalidad Productiva. Estos espacios de articulación representan un hito para el Ceplan, al reafirmar su compromiso con la planificación estratégica del país y con la construcción de consensos multisectoriales que permitan abordar de manera integral problemáticas prioritarias para la ciudadanía.