CEPLAN y CECP impulsan el uso de la prospectiva en el trabajo parlamentario
Nota de prensa


15 de setiembre de 2025 - 10:28 a. m.
El pasado 11 y 12 de setiembre, el Centro de Estudios Constitucionales y Parlamentarios (CECP) del Congreso de la República organizó la conferencia “Utilización de la prospectiva en el trabajo parlamentario”, un espacio académico dirigido a asesores de bancadas, comisiones y despachos congresales, con el propósito de fortalecer sus capacidades en el análisis de futuros y la planificación estratégica aplicada al quehacer legislativo.
El evento congregó a más de 170 participantes, quienes asistieron tanto de manera presencial en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión como a través de la virtualidad, demostrando el interés por incorporar nuevas herramientas de análisis que permitan anticipar escenarios y mejorar la calidad de las decisiones en el Congreso de la República.
La jornada se inauguró con la participación de Marisol Espinoza Cruz, jefa del CECP, que resaltó la importancia de promover espacios de formación permanente para el personal parlamentario. Posteriormente, Giofianni Peirano Torriani, presidente del Consejo Directivo del Ceplan, y Yiem Ataucusi, directora de la Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos del Ceplan, expusieron experiencias, casos prácticos y reflexiones sobre el aporte de la prospectiva a la formulación de políticas públicas y al fortalecimiento de la institucionalidad democrática.
Durante el encuentro se puso énfasis en la necesidad de aplicar la planificación estratégica y el análisis de futuros en la labor parlamentaria, herramientas que permiten no solo anticipar desafíos, sino también diseñar soluciones de largo plazo que favorezcan el desarrollo sostenible del país. La prospectiva, como disciplina, brinda al Parlamento la capacidad de construir visiones compartidas y fundamentar decisiones en un horizonte temporal más amplio.
El Ceplan, como ente rector del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico, reafirmó su compromiso de seguir impulsando el uso de la prospectiva en el Estado, a través de la capacitación, la articulación interinstitucional y la promoción de una cultura de planificación orientada al futuro.
Con este tipo de iniciativas conjuntas, se busca que el parlamento cuente con profesionales altamente capacitados para enfrentar los retos del presente y del futuro, garantizando así decisiones más informadas, estratégicas y en beneficio de la ciudadanía.