Ceplan convoca a la primera sesión del CM-GRD y refuerza la gestión preventiva frente a desastres

Nota de prensa
Ceplan convoca a la primera sesión del CM-GRD y refuerza la gestión preventiva frente a desastres

15 de setiembre de 2025 - 10:34 a. m.

El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), a través de la Dirección Nacional de Coordinación y Planeamiento Estratégico, lideró la primera sesión de trabajo del Comité Multidisciplinario de Gestión del Riesgo de Desastres (CM-GRD), un espacio de articulación clave para fortalecer la seguridad y bienestar de la población en el marco del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050 (PEDN 2050)

Durante la inauguración de esta primera sesión, el director ejecutivo del Ceplan, Luis Enrique de la Flor, subrayó: “La instalación y desarrollo de este Comité Multidisciplinario sobre Gestión del Riesgo de Desastres es fundamental para fortalecer la seguridad multidimensional del país en el marco del Plan Nacional al 2050”.

La jornada además contó con la participación de representantes de instituciones públicas, gobiernos locales, colegios profesionales, sociedad civil y expertos independientes. En un trabajo conjunto por la seguridad de la población, los integrantes del comité identificaron más de setenta factores que limitan la gestión del riesgo de desastres en el país, abordando temas como la comprensión del riesgo, la gobernanza, la ocupación del territorio y la capacidad de respuesta y recuperación.

Estos hallazgos permitirán establecer un diagnóstico participativo que será la base para propuestas estratégicas y acciones concretas que fortalezcan la preparación frente a emergencias y desastres naturales, protegiendo directamente la vida y el bienestar de millones de peruanos.

Durante la sesión, los participantes coincidieron en la necesidad de priorizar las dimensiones de Comprensión del Riesgo y Gobernanza, claves para orientar políticas públicas efectivas y sostenibles. Los resultados del comité serán difundidos en espacios institucionales y presentados en el Congreso Nacional de Planeamiento, consolidándose como un aporte valioso para la formulación de políticas de Estado.


Participantes a la 1ra sesión de trabajo del Comité Multidisciplinario de Gestión del Riesgo de Desastres (CM-GRD)

  • ·Presidencia del Consejo de Ministros (PCM): Blanca Luz Aróstegui Sánchez, asesora de la misma Secretaría.
  • CEPLAN: Luis Enrique de la Flor, director ejecutivo; Y, el equipo técnico conformado por Franco Arroyo, Antonio Vigo, Sahory Gaspar, Enrique Padilla y Bruno Oyola.
  • Expertos independientes: Elizabeth Milagros Añaños Vega y Lucy Harman Guerra.
  • CENEPRED: Rodrigo Lavado Saldias, director de la Dirección de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación y Neil Alata Olivares, especialista en GRD.
  • INDECI: Sara Elena Quiroz Miranda, directora de la Dirección de Políticas, Planes y Evaluación.
  • Municipalidad Metropolitana de Lima (MML): César Jesús Calderón Sandoval, Gerente de GRD.
  • SENAMHI: Julio Ernesto Urbiola del Carpio, director de Meteorología y Evaluación Ambiental Atmosférica.
  • MTC: Wilfredo Humberto Alegre Murrugarra, director de la Oficina de Defensa Nacional y GRD; Carlos Quispe Tineo, especialista en GRD; y Carlos Quispe Tiempo, especialista técnico.
  • AMPE: Dennis Jesús Osorio López, especialista en GRD.
  • PREDES: Gilberto Romero Zeballos, especialista en GRD y cambio climático.
  • Colegio de Arquitectos del Perú (CAP): Lourdes Giusti Hundskopf, Decana Nacional; y Gina Gabriela Chambi Echegaray, presidenta de la Comisión Nacional de Riesgos y Desastres.
  • Colegio de Geógrafos del Perú (CGP): Edwin Lozada Valdez, Decano; y, Alex Fernando Arango Garayar, especialista en GRD.
  • MIDAGRI: Luis Alberto Arce López, Ejecutivo en GRD.
  • Escuela R: Oscar Malaspina, Co-fundador y miembro del consejo.
  • Es Hoy: Angélica Zevallos, Gerente de Portafolio.