Ceplan anuncia próximos tableros de control para fortalecer la transparencia y la toma de decisiones públicas

Nota de prensa
Titular del Ceplan en panel de expertos
Especialista del Ceplan en panel de expertos
Ceplan en feria del Foro Conectando experiencias en Monitoreo y Evaluación
Ceplan en feria del Foro Conectando experiencias en Monitoreo y Evaluación

4 de setiembre de 2025 - 11:50 a. m.

El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), liderado por su presidente Giofianni Peirano, participó en el I Foro Internacional “Conectando experiencias en Monitoreo y Evaluación”, realizado el 3 de septiembre en el Centro de Convenciones de Lima. En este espacio, la institución reafirmó su compromiso con la planificación estratégica y la transparencia en la gestión pública.

Durante el Panel de Expertos “Los retos del monitoreo y evaluación en el actual contexto”, Peirano subrayó que para el Ceplan el centro de toda política es la persona y resaltó la importancia de la neurociencia en la gestión pública. Asimismo, se refirió al Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) al 2050, el único de la región latinoamericana con 392 indicadores diseñados para evaluar resultados a largo plazo.

En su intervención, Peirano anunció que en octubre se publicarán los tableros de control que permitirán conocer el desempeño de todos los sectores y niveles de gobierno. Esta herramienta busca promover la transparencia, la toma de decisiones efectivas y la participación informada de la ciudadanía.

Los tableros de control son instrumentos que presentan información de manera sencilla y visual, utilizando un sistema de semáforo con colores rojo, ámbar y verde. Con ello, se facilita identificar los avances o dificultades en el cumplimiento de metas físicas (acciones concretas) y financieras de las instituciones públicas.

El titular del Ceplan explicó que estos tableros ya se vienen aplicando en el Consejo de Ministros, generando una competencia positiva entre sectores basada en la efectividad y la meritocracia. Añadió que el reto es recopilar y ordenar la información proveniente de los planes nacionales y regionales (como los PESEM, PEI y POI) para contar con insumos consistentes que reflejen la operatividad de las políticas.

El titular del Ceplan explicó que ya se han elaborado tableros para el Consejo de Ministros, lo que ha generado una competencia positiva basada en la efectividad y la meritocracia. Añadió que el reto es recopilar y ordenar la información proveniente de los planes nacionales, regionales y locales (como los PESEM, PEI y POI) para contar con registros operativos que reflejen el trabajo de los diferentes niveles de gobierno.

Asimismo, destacó que este esfuerzo permitirá una primera alianza de interoperabilidad entre especialistas técnicos y responsables políticos, garantizando que los datos puedan ser comprendidos por cualquier funcionario, autoridad y ciudadano. Además, precisó que el seguimiento y evaluación es un proceso que requiere la integración de diversas disciplinas y que la interoperabilidad de datos —la capacidad de que diferentes sistemas y entidades compartan y usen información— es fundamental para la gestión pública moderna.

Cabe destacar que iniciativa se enmarca en la implementación del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) al 2050, que cuenta con 392 indicadores y se orienta a resultados de largo plazo. En esa línea Por la tarde, Hans Stehli, especialista en Seguimiento y Evaluación del Ceplan, participó en el bloque de conferencias “Experiencias y perspectivas en monitoreo y evaluación para medir resultados”. Allí presentó las metodologías aplicadas al PEDN al 2050 y explicó que la primera evaluación del plan se enfocará en identificar objetivos y acciones que no están alcanzando los resultados previstos, con énfasis en sectores como Educación, Salud, Sectores Productivos, entre otros.

Finalmente, Stheli precisó que este proceso culminará con un primer informe de evaluación que ofrecerá conclusiones y recomendaciones para atender necesidades actuales y orientar esfuerzos hacia el cumplimiento de las metas establecidas en el PEDN al 2050.