Ceplan resalta oportunidades estratégicas para el desarrollo regional de San Martín tras presentación de su PDRC al 2040
Nota de prensa


12 de setiembre de 2025 - 5:46 p. m.
El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) saluda la presentación oficial del nuevo Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC) de San Martín al 2040, aprobado mediante Ordenanza Regional N.° 011-2025-GRSM/CR, elaborado con el acompañamiento técnico del ente rector de la planificación a lo largo de todo el proceso.
Durante la ceremonia, la directora nacional de Coordinación y Planeamiento Estratégico del Ceplan, Daisy Heidinger, destacó la importancia de las oportunidades y potencialidades identificadas en la actualización del PDRC de San Martín, documento que se encuentra articulado al Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050.
El PDRC San Martín al 2040 constituye la hoja de ruta que guiará la gestión pública regional hacia un desarrollo integral, inclusivo y sostenible, en beneficio de toda la población. En su estructura plantea siete Objetivos Estratégicos Regionales, orientados a fortalecer la competitividad económica, mejorar la conectividad territorial, garantizar la sostenibilidad ambiental, ampliar la cobertura y calidad de los servicios básicos, así como consolidar la gobernanza regional.
Asimismo, incorpora 44 Acciones Estratégicas Regionales y 71 indicadores de resultado, que establecen metas concretas y medibles para los años 2026, 2030 y 2040, asegurando un seguimiento permanente y una planificación orientada a resultados.
Este instrumento identifica que la región cuenta con altas condiciones agroclimáticas para el cultivo de café, cacao, palma aceitera, plátano y arroz, posicionándola como uno de los principales productores nacionales. Asimismo, se evidencian fortalezas en el desarrollo de la agroindustria, turismo sostenible, infraestructura digital y logística, que permiten proyectar un crecimiento económico inclusivo y sostenible
En el ámbito social y cultural, se resalta la diversidad de etnias y comunidades nativas, cuyos saberes ancestrales y manifestaciones artísticas son reconocidos como patrimonio cultural inmaterial. Este potencial, con un mayor impulso y promoción, puede convertirse en un motor de identidad y desarrollo territorial
No obstante, el PDRC también advierte sobre riesgos de alto impacto, entre ellos: pérdida de biodiversidad por deforestación, vulnerabilidad del sistema sanitario frente a epidemias, riesgos de inseguridad alimentaria y los efectos del cambio climático en la economía regional
Frente a ello, se han priorizado oportunidades estratégicas, como la innovación tecnológica en salud, el impulso de la producción orgánica, la energía solar y la bioenergía vinculada al conocimiento biocultural de la región
Como ente rector del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (Sinaplan), el Ceplan acompaña y fortalece estos procesos, asegurando que los instrumentos regionales cuenten con los estándares técnicos, la participación ciudadana, y la alineación con las políticas nacionales de desarrollo sostenible al 2050.
La aprobación del PDRC San Martín al 2040 representa un avance relevante en la consolidación de una planificación multianual estratégica, que va más allá de los períodos de gestión. Asimismo, con estas acciones, se busca asegurar un desarrollo sostenible y equitativo en beneficio de la ciudadanía de San Martín.