Taller del Ceplan fortalece capacidades sobre seguimiento y evaluación de políticas y planes

Nota de prensa
Taller sobre seguimiento y evaluación de políticas y planes organizado por la DNSE del Ceplan
Taller sobre seguimiento y evaluación de políticas y planes organizado por la DNSE del Ceplan

3 de julio de 2025 - 2:01 p. m.

Con la asistencia activa de más de 80 especialistas en planificación de todo el país, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) realizó en Lima el “Taller sobre seguimiento y evaluación de políticas y planes” los días 26 y 27 de junio en las instalaciones del Fuero Militar Policial.

El evento, desarrollado de forma totalmente presencial, reunió a representantes de ministerios, gobiernos regionales, municipalidades provinciales y distritales. Durante dos días de trabajo intenso, los participantes intercambiaron experiencias y reforzaron conocimientos sobre herramientas clave para el monitoreo y evaluación de políticas públicas en el marco del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN).

Bajo la conducción de la Dirección Nacional de Seguimiento y Evaluación (DNSE), liderada por su director, Amaro Rivadeneira, el taller combinó presentaciones técnicas, dinámicas grupales y espacios de diálogo abierto. La meta fue potenciar las capacidades de los operadores de planeamiento en el uso de métodos cuantitativos y cualitativos aplicados al análisis de políticas y planes.

Entre los temas abordados, destacaron el uso del tablero de gestión para la evaluación por resultados, el mapeo de actores, entrevistas cualitativas, la matriz de compromisos, así como las limitaciones y oportunidades que plantea la práctica del seguimiento y evaluación.

Además, se generó un valioso espacio para el intercambio de casos concretos. Destacó la participación del Gobierno Regional de Cusco y la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), que compartieron su experiencia en la implementación de mecanismos de evaluación. Por su parte, el Gobierno Regional de Áncash presentó sus lineamientos normativos orientados al fortalecimiento del monitoreo institucional.

Durante las sesiones, también se identificaron desafíos comunes entre los distintos niveles de gobierno, como la urgencia de mayor articulación, la necesidad de metodologías más claras y la elaboración oportuna de productos de evaluación útiles para la toma de decisiones.

Los asistentes recibieron materiales especializados y herramientas prácticas, con la finalidad de replicar lo aprendido en sus propias entidades, fortaleciendo así la cultura institucional de evaluación continua.

Con esta iniciativa, Ceplan reafirma su papel como articulador del SINAPLAN y su compromiso con una gestión pública basada en evidencias, orientada a la mejora permanente y al desarrollo sostenible del país.