Ceplan presenta el Tablero de Gestión “Pulso Nacional 2025”

Nota de prensa
Presentación del Tablero de Gestión “Pulso Nacional 2025”
Presentación del Tablero de Gestión “Pulso Nacional 2025”

22 de mayo de 2025 - 12:56 p. m.

En el marco del fortalecimiento de los procesos de seguimiento, evaluación y toma de decisiones estratégicas en la administración pública, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) realizó el pasado 15 de mayo el taller virtual de presentación del Tablero de Gestión “Pulso Nacional 2025”. La actividad estuvo dirigida a representantes de entidades del Gobierno Nacional, incluyendo pliegos, universidades públicas y Organismos Constitucionalmente Autónomos (OCA).

El objetivo central de la capacitación fue dar a conocer esta innovadora herramienta digital desarrollada por el Ceplan, diseñada para facilitar una planificación más efectiva y orientada a resultados. A través de un visor de alertas, el Tablero de Gestión permite visualizar el desempeño institucional en función de las prioridades estratégicas de cada entidad.

Durante el evento, la especialista en Seguimiento y Evaluación de Políticas Nacionales del Ceplan, Flor de Liz Paucar, explicó las funcionalidades del tablero y destacó su relevancia como instrumento de análisis y mejora continua. En su intervención, enfatizó que esta herramienta contribuye directamente a elevar la calidad y oportunidad de los registros de información que sustentan los Planes Operativos Institucionales (POI) y los Planes Estratégicos Institucionales (PEI).

La sesión se desarrolló en dos bloques: el primero centrado en las consideraciones generales sobre el uso del tablero y el análisis de información estratégica, y el segundo, en una demostración detallada de su acceso, navegación y principales utilidades.

El tablero de gestión “Pulso Nacional 2025” ofrece una serie de funcionalidades clave para los equipos de planeamiento de los pliegos. Entre ellas, destaca la provisión de información actualizada y estructurada, la generación de alertas sobre el cumplimiento de prioridades estratégicas, el monitoreo del avance de metas institucionales, el análisis del desempeño organizacional, y la identificación de oportunidades de mejora. Todo ello, con el fin de promover una toma de decisiones más informada, eficiente y transparente.

Al cierre del taller, se invitó a los representantes de las entidades que aún no han completado su registro, a hacerlo a través del siguiente enlace: https://forms.office.com/r/hthKyvTuJh. El registro debe realizarse mediante un correo institucional por el punto focal del equipo de planeamiento o del área responsable, lo cual permitirá habilitar el acceso al tablero y continuar con el proceso de fortalecimiento de capacidades.

Con esta iniciativa, el Ceplan reafirma su compromiso como ente rector de la planificación en el Perú, promoviendo una gestión pública basada en evidencia, orientada al desarrollo sostenible del país y a la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.