Ceplan destaca integración de políticas de desarrollo productivo en planes regionales y locales durante capacitación de Produce
Nota de prensa

21 de mayo de 2025 - 3:18 p. m.
En el marco del programa de capacitación de líderes productivos “Impulsando el Desarrollo Productivo Regional y Local”, organizado por el Ministerio de la Producción (Produce), la Directora Nacional de Coordinación y Planeamiento Estratégico del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), Daisy Heidinger, realizó una destacada presentación titulada “Integración de políticas de desarrollo productivo al Plan de Desarrollo Concertado (PDC)”.
Durante su exposición, Heidinger subrayó el rol fundamental del Ceplan como ente rector del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (Sinaplan), haciendo énfasis en su labor de articular políticas y planes que orienten el desarrollo sostenible del país. Asimismo, destacó los ejes de la Visión del Perú al 2050, aprobada por el Acuerdo Nacional, y explicó los cuatro objetivos nacionales establecidos en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) al 2050.
En particular, la directora del Ceplan desarrolló el Objetivo Nacional N°3: Competitividad e Innovación, detallando las principales temáticas vinculadas y los retos estructurales que el país enfrenta en este ámbito. En este contexto, invitó a los participantes a explorar el Tablero Interactivo: Perú 2050 en Cifras, una herramienta digital diseñada para dar seguimiento a los indicadores, metas y avances del PEDN al 2050.
Durante su intervención, Heidinger también hizo referencia a las políticas nacionales de Productividad y Ciencia, Tecnología e Innovación, enfatizando que alcanzar un verdadero desarrollo productivo en el país requiere de una estrategia integral y sostenida. Esta estrategia debe articular de manera efectiva a las políticas públicas con el sector privado, la academia y la sociedad civil.
Otro de los puntos centrales de su presentación fue la relevancia de los Planes de Desarrollo Concertado (PDC), instrumentos de planificación estratégica que buscan el desarrollo integral y sostenible de los territorios, promoviendo la sinergia entre zonas urbanas y rurales, y articulando acciones entre los sectores público y privado y la ciudadanía. “El PDC no solo identifica problemas y potencialidades, sino que orienta la inversión y crea confianza entre los actores”, remarcó Heidinger.
Al cerrar su exposición, la directora del Ceplan afirmó que “la planificación estratégica es el puente entre la visión y la acción” y recalcó la importancia del liderazgo de los alcaldes y alcaldesas para construir territorios prósperos y sostenibles.
Cabe destacar que las capacitaciones organizadas por Produce están dirigidas a líderes locales y regionales con el objetivo de fortalecer capacidades, fomentar la colaboración interinstitucional y promover el uso de tecnologías modernas en la gestión pública y productiva.