Ceplan destaca rol de la planificación estratégica en el desarrollo universitario peruano
Nota de prensa


29 de octubre de 2024 - 4:05 p. m.
El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico a través de la especialista en estudios de Prospectiva, Yiem Ataucusi, participó en el "Primer Foro: Hacia la construcción de una política de Estado para las universidades públicas", destacando el posicionamiento del Perú como uno de los pocos países latinoamericanos con un Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) proyectado al 2050.
Durante su presentación en el evento organizado por la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República, Ataucusi subrayó que el PEDN 2050 incluye más de 200 indicadores de resultado medibles, siendo Perú el único país de la región que incorpora específicamente la ciencia, tecnología y transformación digital como objetivo específico con acciones estratégicas definidas.
La especialista del Ceplan presentó un panorama detallado del gasto público en educación superior a nivel departamental, evidenciando una marcada heterogeneidad y la necesidad de incrementar el financiamiento para adecuarse a las perspectivas futuras.
Dentro de los datos relevantes sobre la inversión en educación superior, señaló que Moquegua lidera el gasto público por alumno con S/19,328, aunque esta cifra aún no alcanza los niveles pre-pandemia. Destacó que solo nueve regiones han logrado superar sus niveles de gasto anterior a la COVID-19, entre ellas Piura, Huánuco, Lambayeque y Cajamarca.
Asimismo, resaltó la importancia de las plataformas prospectivas como herramientas clave para la toma de decisiones estratégicas y la elaboración de políticas con visión a largo plazo.
Finalmente, como parte de las recomendaciones estratégicas, se propuso acciones concretas que incluyen el diseño de una política nacional para la incorporación tecnológica en la educación, el impulso de la educación híbrida y la implementación de programas de formación continua y educación inclusiva, entre otras medidas orientadas a fortalecer el sistema educativo superior.
Cabe destacar que el evento contó con la participación de diversos actores del sector gubernamental, académico y educativo, incluyendo representantes de universidades nacionales, CONCYTEC, SUNEDU, SINEACE y el Consejo Nacional de Educación, evidenciando un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de la educación superior pública en el país.