Expertos analizan avances en los Comités multidisciplinarios de Conectividad-TI y Estrés Hídrico
Nota de prensa

24 de octubre de 2024 - 4:28 p. m.
El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) avanza en el análisis de los desafíos para el desarrollo del país a través de los comités multidisciplinarios sobre “Conectividad y Tecnologías de la Información” y “Estrés Hídrico “.
A través de sus comités multidisciplinarios, el Ceplan ha reunido a expertos de diversos sectores para desarrollar herramientas y metodologías que permitan una mejor comprensión de estos temas y la formulación de políticas públicas más efectivas.
En la última reunión del Comité sobre Conectividad y Tecnologías de la Información (CM-CTI), se abordaron temas cruciales como la puntuación de matriz de impactos directos y se realizaron ejercicios prácticos para el método de Análisis Estructural
Mientras que en el Comité sobre Estrés Hídrico (CM-EH), presentaron los resultados de la aplicación del Análisis Estructural (AE), la selección de variables estratégicas, y se explicó el método de Juego de Actores.
Cabe destacar que el CM-TI se contó con la participación de representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Viceministerio de Comunicaciones, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones – Osiptel, el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones INICTEL - UNI, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – Indecopi.
También se contó con la asistencia de la Asociación Peruana de Software, Tecnologías y Economía Digital – APESOFT, la Asociación de Bancos del Perú – Asbanc, el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado – Fonafe y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – Concytec.
Mientras que para el CM- EH asistieron representantes del Viceministerio de Construcción y Saneamiento, la Superintendencia Nacional de Servicio de Saneamiento (SUNASS), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), Superintendencia Nacional de Servicio de Saneamiento (SUNASS), Care Perú y la World Wildlife Fund Perú (WWF).