Zonas de influencia de Megapuerto de Chancay se articularán con el PEDN 2050 para su desarrollo integral

Nota de prensa
Toma aérea del Megapuerto de Chancay
Imagen de asistencia técnica de especialistas del Ceplan en zonas de influencia del TPMCH

4 de octubre de 2024 - 12:30 p. m.

El Gobierno peruano, a través del Decreto Legislativo Nº 1689, ha dado un paso crucial para asegurar que el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay (TPMCH) se integre de manera estratégica y sostenible al desarrollo nacional. La norma, publicada recientemente, declara de necesidad pública e interés nacional la intervención integral en las zonas de influencia del megapuerto y establece mecanismos para articularlo con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050 (PEDN), elaborado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan).

A través de este decreto, se indica que la intervención estratégica en las zonas de influencia del TPMCH se articularán con los objetivos, metas y lineamientos del PEDN al 2050, garantizando así que el crecimiento económico generado por el megapuerto se traduzca en beneficios para toda la población.

Asimismo, los instrumentos de planificación y gestión urbana desarrollados en las zonas de influencia del TPMCH deben ser coherentes con el PEDN, asegurando así que el desarrollo local contribuya con el desarrollo nacional de manera sostenible e integrada.

De esta forma, el Ceplan, en coordinación con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, establecerá los mecanismos necesarios para garantizar la articulación entre los planes nacionales y locales, maximizando los beneficios del megapuerto.

Además, se promoverá la participación activa de los actores locales en el proceso de planificación y ejecución de las intervenciones, asegurando la transparencia y la rendición de cuentas en todos los procesos.

Cabe destacar que la finalidad del DL Nº 1689 es para facilitar el desarrollo de proyectos de inversión considerados en el instrumento de acondicionamiento territorial y/o en los instrumentos de planificación urbana, priorizados conforme a los procesos y procedimientos establecidos en la fase de Programación Multianual de Inversiones en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (SNPMGI).

Como se recuerda, los distritos de Chancay, Huaral y Aucallama, ubicados en el área de influencia del TPMCH, han venido recibiendo asistencia técnica del Ceplan para formular sus Planes de Desarrollo Concertado, permitiéndoles aprovechar al máximo las oportunidades que brinda el megapuerto.

La entrada en funcionamiento del TPMCH, programada para noviembre de este año, posicionará a la región como un hub logístico de primer nivel, generando empleo, dinamizando la economía y fortaleciendo la conectividad del país con el mundo. Con esta normativa, el Gobierno reafirma su compromiso de impulsar un desarrollo nacional, equitativo, inclusivo y sostenible, aprovechando al máximo el potencial de grandes proyectos de infraestructura como el TPMCH.

Dato:

Las disposiciones contenidas en el presente Decreto Legislativo son de observancia y aplicación obligatoria para las personas naturales, personas jurídicas, funcionarios y servidores civiles de los diferentes niveles de gobierno.