Especialistas buscan garantizar educación de calidad para los peruanos
Nota de prensa



14 de agosto de 2024 - 10:29 a. m.
El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) junto a representantes de los sectores del Estado y organismos autónomos participaron de un encuentro organizado por el Consejo Nacional de Educación (CNE) para fortalecer la implementación del Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2036 y su articulación con las políticas educativas.
La reunión tuvo como uno de sus principales objetivos, establecer compromisos y alianzas estratégicas para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos los peruanos como pilar fundamental para el desarrollo del país.
En la inauguración del evento, el presidente del CNE, Luis Lescano destacó la trascendencia del PEN al 2036 como un instrumento de política pública que debe ser asumido por todos los niveles de gobierno y sectores de la sociedad.
A su turno, la directora nacional de Coordinación y Planeamiento Estratégico del Ceplan, Daisy Heidinger resaltó el proceso de formulación del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional del Perú (PEDN) al 2050, realizado en coordinación con diferentes actores, y que toma como insumo el PEN 2036, instrumento que nos permite orientar nuestras intervenciones, pues la educación es un tema transversal.
En esa línea, Heidinger se mostró a favor que las diferentes entidades participantes puedan contribuir de manera articulada para ayudar a los logros de los objetivos establecidos en el Proyecto.
De esta forma, los representantes de los sectores tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias y propuestas concretas para alinear sus acciones con los ejes del PEN 2036. Además, se discutieron temas relacionados con la educación para la vida ciudadana, la promoción de la igualdad de oportunidades, y la necesidad de fortalecer el aprendizaje a lo largo de la vida. Asimismo, se abordó la visión y la vinculación del PEN con las políticas nacionales, el sistema de evaluación y seguimiento, así como los indicadores.
Al finalizar la reunión, los representantes de los diferentes sectores reafirmaron su compromiso de trabajar en conjunto para alcanzar las metas establecidas en el PEN 2036. El CNE, como ente articulador, continuará promoviendo el diálogo y la cooperación entre los distintos actores involucrados en la educación.
Cabe recordar que en la reunión participaron representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), la Contraloría General de la República, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Asimismo, hubo representantes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, el Ministerio del Interior, el Ministerio del Ambiente, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir).