Ministerio de Salud dota de más de 247 toneladas de suministros médicos a los establecimientos de salud de todo el país.

Nota de prensa
Se entregaron equipos de protección personal, medicamentos, pruebas de antígenos, entre otros.

Fotos: ENVÍO DE SUMINISTROS DESDE EL ALMACÉN DEL CENARES EN LURÍN

26 de enero de 2021 - 5:37 p. m.


El Ministerio de Salud (Minsa), como parte de las acciones que realiza este sector para combatir la segunda ola pandémica de la COVID-19, envió más de 247 toneladas de suministros médicos a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares).

El cargamento estuvo constituido de 6 443 122 unidades de equipos de protección personal (EPP), entre respiradores nasales tipo N-95, mascarillas quirúrgicas descartables de tres pliegues, chaquetas, mandilones, pantalones, mamelucos, botas, guantes y gorros descartables, así como caretas y lentes de protección de policarbonato.

De la misma manera, se entregaron a nivel nacional, 179 098 dispositivos médicos (catéteres y equipos de venoclisis), 33 400 lancetas descartables retráctiles, 294 125 pulsioxímetros, 33 200 pruebas serológicas, 805 825 pruebas de antígenos, y 1 024 100 medicamentos, entre tabletas de paracetamol e inyectables de midazolam, ivermectina, etcétera.


En este contexto, es importante precisar que a las regiones se destinaron 2 694 275 unidades de EPP, 473 512 medicamentos, 132 869 dispositivos médicos, 31 800 lancetas descartables retráctiles, 233 860 pulsioxímetros, 31 800 pruebas serológicas y 674 075 pruebas de antígenos.


Asimismo, la red de hospitales dependientes del Ministerio de Salud en Lima Metropolitana, y las Direcciones de Redes Integradas de Salud – DIRIS, recibieron 3 738 847 unidades de EPP, 550 588 medicamentos, 46 229 dispositivos médicos, 1 600 lancetas descartables retráctiles, 60 265 pulsioxímetros, 1 400 pruebas serológicas y 131 750 pruebas de antígenos.

Cenares informó que el traslado de la totalidad de los productos de sanidad, valorizado en S/ 57’572,952.96, se hizo efectivo en lo que va del mes de enero, para el oportuno tratamiento de pacientes COVID-19.