Cenares impulsa charlas de farmacovigilancia para fortalecer la seguridad de tratamientos en pacientes con Fibrosis Quística

Nota de prensa
A través de acciones de capacitación, Cenares promueve una cultura de farmacovigilancia orientada a garantizar tratamientos seguros y efectivos.
Asistencia Técnica del equipo de Farmacovigilancia del Cenares
Asistencia Técnica del equipo de Farmacovigilancia del Cenares
Asistencia Técnica del equipo de Farmacovigilancia del Cenares

CENARES

6 de noviembre de 2025 - 3:10 p. m.

En su compromiso permanente con la seguridad y el uso responsable de los productos farmacéuticos en el país, el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud -Cenares, órgano desconcentrado del Ministerio de Salud, desarrolla una serie de charlas de farmacovigilancia dirigidas a profesionales de la salud y familiares de pacientes pediátricos que reciben el medicamento de alto costo Elexacaftor + Texacaftor + Ivacaftor -Trikafta, indicado para el tratamiento de la fibrosis quística, enfermedad considerada rara o huérfana.

Estas jornadas formativas, programadas del 31 de octubre al 13 de noviembre, incluye la Asistencia Técnica de la Q.F. Nathaly Vila Peña, integrante del Equipo de Droguería de la Dirección de Almacén y Distribución del Cenares, en coordinación con la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles, Raras y Huérfanas-DENOT del MINSA, médicos del Instituto Nacional de Salud del Niño – Breña y el Hospital Nacional Arzobispo Loayza.

Durante las sesiones, vía zoom, se abordaron temas esenciales como el adecuado almacenamiento y transporte del medicamento, los procedimientos para reportar sospechas de reacciones adversas y las buenas prácticas de farmacovigilancia, promoviendo la participación activa de los profesionales de salud y de las familias en el monitoreo de la seguridad del tratamiento.

El director general del Cenares, Dr. Javier Iván Henostroza Cáceres, resaltó que la institución, en su calidad de establecimiento farmacéutico autorizado por DIGEMID y certificado en Buenas Prácticas de Farmacovigilancia, cumple un rol estratégico dentro del Sistema Peruano de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, asegurando la trazabilidad, control y seguridad de los productos farmacéuticos distribuidos a nivel nacional.

“Estas acciones reflejan nuestro compromiso con la transparencia, la seguridad del paciente y la gestión eficiente de los recursos estratégicos en salud. Desde Cenares impulsamos una cultura de vigilancia activa que fortalece la calidad de los tratamientos y la confianza en el sistema público de salud”, afirmó el Dr. Henostroza Cáceres.

Con esta iniciativa, el Cenares reafirma su misión institucional de garantizar tratamientos seguros y efectivos para los pacientes, consolidando su liderazgo técnico, en la gestión responsable de los recursos estratégicos en salud del país.