Cenares finaliza programación de recursos estratégicos en salud (RES) para el 2026

Nota Informativa
Culmina con éxito la programación de RES con la participación de 217 unidades ejecutoras de todo el país.
Durante cuatro días intensivos, representantes de 217 unidades ejecutoras de las 25 regiones del país
Durante cuatro días intensivos, representantes de 217 unidades ejecutoras de las 25 regiones del país recibieron asistencia técnica
Equipo de Gestión de la Demanda para compra Centralizada SIS y Compra Corporativa
Durante cuatro días intensivos, representantes de 217 unidades ejecutoras de las 25 regiones del país recibieron asistencia técnica
Durante cuatro días intensivos, representantes de 217 unidades ejecutoras de las 25 regiones del país recibieron asistencia técnica

CENARES

20 de marzo de 2025 - 7:59 p. m.

El Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) ha concluido con éxito el proceso de programación de Recursos Estratégicos en Salud (RES) para el año 2026, garantizando así la disponibilidad de medicamentos, productos sanitarios y dispositivos médicos para las intervenciones estratégicas de salud pública y para la atención de pacientes afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS).

El proceso contó con la participación de representantes de 217 unidades ejecutoras de las 25 regiones del país y las Direcciones de Redes Integradas (DIRIS) de Lima Metropolitana.

Durante el "Taller nacional para la gestión de la programación de RES para la atención de los beneficiarios del SIS 2026", se trabajó en la programación de más de 586 productos, con el objetivo de asegurar el abastecimiento oportuno y eficiente para los pacientes afiliados al SIS en todo el país, determinando con precisión las cantidades necesarias para el periodo 2026.

Juan Carlos Castillo Díaz, director general de Cenares, destacó la importancia de la asistencia técnica para mejorar la precisión en la programación de recursos estratégicos.

"Este taller nos permitirá tener una programación más precisa y un procedimiento de selección que nos permita anticiparnos al abastecimiento del 2026, beneficiando a los afiliados del Seguro Integral de Salud (SIS) en todo el país", afirmó Castillo Díaz.

Además, resaltó el compromiso del ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, de asegurar que los pacientes no se vean afectados por gastos de bolsillo.

Por su parte, César Rodríguez Rosado, director de la Dirección de Programación, expresó su satisfacción con la participación y el compromiso de los Gobiernos Regionales.

“En el evento participaron los profesionales gestores de cada una de las unidades ejecutoras, busca aterrizar en una demanda real de los recursos estratégicos en salud. En el marco de una gestión pública moderna es llegar en forma oportuna a todos los destinos del Perú, donde se tiene que dar la atención de un paciente del Seguro Integral Salud (SIS)”, señaló el funcionario.

Cenares reafirma su compromiso de trabajar en la mejora continua de la cadena de suministro para garantizar el acceso oportuno a medicamentos y dispositivos médicos de calidad para todos los peruanos.

Con esta iniciativa, Cenares busca fortalecer el sistema de salud pública y garantizar la atención oportuna y de calidad para los afiliados al SIS en todo el territorio nacional.