Pacientes con fibrosis quística reciben por primera vez de manera gratuita medicamento de triple terapia

Nota Informativa
Cenares adquiere medicamento de alto costo, conocido como triple terapia inmunomoduladora (Elecaftor - Ivacaftor-Tezacaftor)
Cenares 01
Cenares 02
Cenares 03
Cenares04
Cenares 05

3 de enero de 2025 - 7:25 p. m.

El Ministerio de Salud del Perú, a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), ha logrado un hito histórico en la lucha contra la fibrosis quística, al adquirir 6,048 unidades del medicamento de triple terapia inmunomodulador. Este medicamento es fundamental para frenar el avance de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes, especialmente niños, niñas y adolescentes.

La adquisición de este medicamento de alto costo, supera los seis millones de soles, se enmarca en la política de estado de garantizar el acceso a medicamentos esenciales para todos los peruanos. Los pacientes con fibrosis quística, podrán acceder a este medicamento de manera gratuita a través del Seguro Integral de Salud (SIS).

El viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud Ricardo Peña, entregó el medicamento conocido como triple terapia inmunomodulador (Elecaftor - Ivacaftor-Tezacaftor) a los representantes de la Asociación Fiqui Perú.

“Entregar el medicamento, que es inalcanzable para los pacientes que conviven con fibrosis quística, tiene un significado especial, porque les brinda una esperanza de vida”, declaró el funcionario.

El viceministro destacó, el trabajo coordinado y eficiente con que se ha dado la compra a través del Cenares, garantizando un tratamiento de calidad en pacientes diagnosticadas con fibrosis quística, que pertenece al grupo de enfermedades raras y huérfanas siendo los más beneficiados los niños, niñas y adolescentes.”

FIQUI PERÚ EN CENARES

La Asociación FIQUI PERÚ ha expresado su agradecimiento al ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, y al equipo de CENARES por este logro, calificándolo como "La Puerta a la esperanza” para los pacientes con fibrosis quística.

“Agradecemos al ministro de salud por su compromiso con los pacientes, y de manera especial al CENARES y su equipo de gestión, que han trabajado arduamente, para cumplir con las normas y reglamentos en la ejecución de la compra del medicamento de alto costo, destinado al tratamiento de enfermedades raras y huérfanas, como la fibrosis quística”, señaló Cecilia Patricia Egoavil Montero Vda. de García presidenta de Fiqui-Perú.

Por su parte César Rodríguez Rosado, Ejecutivo Adjunto I de la Dirección de Programación del
CENARES, señaló, “Este logro es un trabajo comprometido de nuestro director general Juan Carlos Castillo Díaz y la voluntad política del ministro de Salud Dr. César Vásquez Sánchez. Destaco el esfuerzo del trabajo del personal de Cenares, que luchan para garantizar el acceso a los medicamentos a todos los peruanos”, resaltó el funcionario.