VICHAMA RAYMI 2025: Végueta celebró la memoria ancestral de hace 3800 años
Nota InformativaConmemoramos el 18.° aniversario del inicio de la puesta en valor de Vichama.





Fotos: Zona Arqueológica Caral
10 de setiembre de 2025 - 9:28 a. m.
El distrito de Végueta vivió un fin de semana de fiesta y tradición con la celebración del Vichama Raymi 2025, evento que conmemoró el 18.° aniversario del inicio de los trabajos de investigación, conservación y difusión del sitio arqueológico Vichama, emprendidos en 2007 por la doctora Ruth Shady Solís y el equipo multidisciplinario de la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura.
La festividad inició con un colorido pasacalle que recorrió la Plaza de Armas de Végueta hasta el sitio arqueológico, donde se escenificó el Mito de Vichama a cargo de estudiantes del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Lima Provincias. La jornada concluyó con una emotiva ceremonia ancestral de pago a la Pachamama y a la Cochamama, reafirmando la vigencia de los saberes y ritos andinos.
El sábado 6 de septiembre, las celebraciones continuaron con un recorrido guiado por las principales edificaciones del milenario sitio arqueológico, a cargo de la doctora Ruth Shady y la arqueóloga Tatiana Abad, jefa de la sede Vichama. Periodistas e invitados pudieron conocer de primera mano los avances en investigación y los aportes de este sitio para comprender la historia social y la estrategia adaptativa de las antiguas sociedades andinas frente al cambio climático.
Las actividades artísticas y culturales llenaron de alegría el asentamiento arqueológico. Marionetas, danzas costumbristas, música, la tradicional marinera norteña con caballos de paso, y la danza de las tijeras, fueron presentadas gracias al trabajo conjunto de instituciones culturales como Wiqi Kallpa Végueta, VéguetaArt, L.C. Artes Escénicas y del curso-taller “Revitalización de la Tradición Musical de los Orígenes de la Civilización” de la Zona Arqueológica Caral.
En esta actividad, la doctora Ruth Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica Caral, agradeció a las autoridades y población en general por darse cita en Vichama, para celebrar el 18.° aniversario de este sitio arqueológico y pidió reflexionar sobre las causas del cambio climático que ya afectó hace miles de años el desarrollo civilizatorio en América y otras ciudades de la época en el mundo.
“Agradezco a todos los que han venido a celebrar con nosotros el Vichama Raymi. Gracias a las autoridades que nos acompañan, como el ex alcalde de Végueta, José Li Nonato, quien nos pidió investigar en esta parte de la cuenca de Huaura. También decirles que tengan presente, como sucedió en esta ciudad, las causas del cambio climático que ya empezó. Debemos estar preparados, la crisis que provocó este fenómeno ya está aquí, su sociedad buscó reorganizarse de manera coordinada y con beneficio compartido”, dijo.
Por su lado, la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, señora Moira Rosa Novoa Silva, quien participó del denominado festival cultural “Runa Raymi” de Vichama, saludó el trabajo que ha venido realizando la doctora Ruth Shady y el equipo de la Zona Arqueológica Caral, e indicó que ese esfuerzo ayuda al desarrollo social y cultural local y del país. Asimismo, dijo que conocer Vichama es conocer parte del desarrollo de la Civilización Caral.
Cabe indicar que el desarrollo del Vichama Raymi 2025 fue posible gracias al apoyo de empresas e instituciones locales, cuyo detalle puede consultarse aquí, así como la activa participación de la comunidad veguetana.
Asimismo, por primera vez, se presentó en realidad virtual, con gafas especiales, los relieves murales de Vichama. Con estos dispositivos los visitantes tendrán una experiencia diferente y muy enriquecedora, al conocer la impresionante obra de esta sociedad milenaria, de manera realista y muy íntima. Una experiencia difícil de dejar pasar.
Vichama: memoria y resiliencia
Ubicado a solo dos horas y media de Lima, el sitio arqueológico de Vichama constituye un legado fundamental para comprender el proceso civilizatorio iniciado hace 5000 años en Caral. Sus relieves murales y esculturas en arcilla, como la reciente representación de una pareja de sapos vinculados a la lluvia y la regeneración de la vida, reflejan el profundo conocimiento ancestral sobre el agua, la fertilidad y la resiliencia climática.
Ubicado a solo dos horas y media de Lima, el sitio arqueológico de Vichama constituye un legado fundamental para comprender el proceso civilizatorio iniciado hace 5000 años en Caral. Sus relieves murales y esculturas en arcilla, como la reciente representación de una pareja de sapos vinculados a la lluvia y la regeneración de la vida, reflejan el profundo conocimiento ancestral sobre el agua, la fertilidad y la resiliencia climática.
Con el Vichama Raymi 2025, la población de Végueta y los visitantes reafirmaron su compromiso con la preservación de la memoria colectiva y la valoración del patrimonio cultural que fortalece la identidad y la continuidad histórica de nuestro país.
DATO
Visita Vichama de lunes a domingo, incluyendo los días feriados de 9:00 a. m. a 4:00 p. m. Más información de cómo llegar o sobre el programa de Viajes Culturales de la Zona Arqueológica Caral comunicarse al 955 881 340.