VICHAMA RAYMI, 18º Aniversario

Con el «Vichama Raymi» 2025, que conmemora el 18.º aniversario del inicio de los trabajos de investigación, conservación y difusión de Vichama, Ciudad Agropesquera de Végueta, Huacho–Huaura, la Zona Arqueológica Caral revive la antigua tradición andina de los Raymis, encuentros colectivos que reunían a autoridades y ciudadanos para fortalecer la identidad cultural y la cohesión social.
Estas congregaciones, en el pasado, combinaban objetivos económicos, sociales y políticos con celebraciones festivas en las que la música, las danzas y los banquetes comunitarios servían como herramientas para consolidar alianzas y beneficios compartidos. Hoy, esta práctica se reinterpreta con actividades participativas que vinculan el legado arqueológico de Vichama con propuestas innovadoras, promoviendo la reflexión sobre la reciprocidad, la solidaridad y la continuidad de saberes ancestrales en un contexto moderno.
ACTIVIDADES PRELIMINARES
JUEVES 28 DE AGOSTO 2025
CONFERENCIA DE PRENSA EN LIMA, para difundir mediante los medios de comunicación a nivel nacional e internacional, el desarrollo del «Vichama Raymi», que se realizará los días 5 y 6 de septiembre de 2025.
- Expositoras: Dra. Ruth Shady y Lic. Tatiana Abad.
- Presentación de la historia social que se viene recuperando en Vichama durante los 18 años, con énfasis en la importancia del registro del cambio climático en la memoria colectiva social de hace 3800 años y del intercambio interregional entre los Vichama y las poblaciones de la sierra y la selva.
11:00 a. m.: Inicio de la Conferencia de prensa.
MARTES 2 DE SEPTIEMBRE 2025
11.º CONCURSO DE MODELADO EN ARCILLA: «Modelando las Esculturas de Vichama- Végueta».
MIÉRCOLES 3 DE SEPTIEMBRE 2025
13.º CONCURSO DE DIBUJO Y PINTURA: «Pintando Vichama».
ACTIVIDADES CENTRALES
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE 2025
«Vichama Raymi»: Ceremonia Tradicional de Pago a la Pachamama y a la Cochamama, desde las 6:00 p. m.
Programa:
- Concentración en la Plaza Mayor de Végueta.
- Pasacalle hacia Vichama a cargo del Punto de Cultura "Wiqi Kallpa Végueta", con el acompañamiento de los escolares del colegio FACOPA, que portarán faroles y antorchas inspirados en Vichama.
- Escenificación del Mito de Vichama por los estudiantes del Colegio de Alto Rendimiento de Lima Provincias (COAR), bajo la dirección del profesor Marco Antonio Burgos Coral.
- Ceremonia tradicional de Pago a la Pachamama (Tierra) y Cochamama (Mar), a cargo del maestro Qorisisicha, Danzaq Tijeras y América Bazalar, en el marco de los edificios arqueológicos iluminados.
- Cena de confraternidad
SÁBADO 6 DE SEPTIEMBRE 2025
«Vichama Raymi»: Presentación del Patrimonio Cultural, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.:
- El patrimonio cultural y su rol en la sociedad actual: Presentación de los valores culturales y sociales de Vichama mediante la visita guiada.
- «Catu Vichama»: exposición y venta de productos artesanales y agropecuarios de los pobladores de Végueta, Huaura, Huacho, Carquín, Caleta Vidal, Supe-Caral y Supe Puerto, junto con creaciones de los talleres de responsabilidad social de la ZAC: cerámica utilitaria, objetos en junco y totora, entre otros.
- Gastronomía local: exposición–venta de platos típicos.
- «Runa Raymi»: Festival artístico y cultural, desde 12:30 p.m. hasta las 4:00 p.m.
Agradecimientos:
La Directora de la Zona Arqueológica Caral y la Sede Vichama de Végueta agradecen a todas las personas e instituciones que colaboraron en la organización y ejecución del 18.º Aniversario de Vichama, Ciudad Agropesquera de Végueta–Huaura 2025, así como a quienes contribuyeron de manera anónima. Estamos seguros de que esta festividad continuará fortaleciéndose en los próximos años y que en el 2026 será aún más grande, acorde a la importancia histórica de Végueta.
GUÍA DE VIAJE
GUÍA DE VIAJE
Contacto
Número de consultas
Atención: Lunes a viernes de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
Nuestros teléfonos:
Galería











