Caral, Patrimonio Mundial: Un legado para toda la humanidad

Nota Informativa
Celebremos los inicios civilizatorios en América.
Caral, Patrimonio Mundial: Un legado para toda la humanidad
Caral, Patrimonio Mundial: Un legado para toda la humanidad

Fotos: Zona Arqueológica Caral

Zona Arqueológica Caral

30 de junio de 2025 - 4:56 p. m.

Este 30 de junio se conmemora el XVI aniversario de la inscripción de la Ciudad Sagrada de Caral-Supe, en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO; hito cultural, logrado en 2009, que la convierte en un legado para toda la humanidad.

Su inscripción en esta Lista catapultó a la civilización más antigua de América a un escenario global, reconociendo en ella su valor universal excepcional, basado en tres criterios. Asimismo, impulsó su investigación, conservación, difusión y el fomento del desarrollo socioeconómico de las poblaciones aledañas al sitio.

Es decir, ser Patrimonio Mundial se ha traducido en:

  • Planes de Manejo y Conservación: La existencia de un Plan Maestro, supervisado por la Zona Arqueológica Caral (ZAC), busca asegurar la integridad y autenticidad del sitio a largo plazo.
  • Cooperación Internacional: El estatus de Patrimonio Mundial ha facilitado la llegada de apoyo técnico y financiero. Un ejemplo notable es la cooperación con el gobierno de Suiza para la conservación de los relieves y esculturas de barro del sitio.
  • Visibilidad y supervisión: La UNESCO realiza un seguimiento constante del estado de conservación, por lo que en la ZAC se elaboran estrategias para mantener altos estándares de protección e intervenciones adecuadas.

Asimismo, el reconocimiento global ha sido un catalizador para el turismo, convirtiendo a Caral en un destino cultural de primer orden. Precisamente, este mes llegó a la Ciudad Sagrada de Caral, su visitante un millón, lo que demuestra que el número de visitantes nacionales y extranjeros, a este sitio de "Jerarquía 4", va en aumento.

Por otro lado, la Zona Arqueológica Caral ha impulsado un modelo de desarrollo que busca involucrar a las comunidades del valle de Supe. Se han creado museos comunitarios, programas educativos y talleres para que la población local se beneficie del turismo y se convierta en la principal guardiana de su patrimonio. La idea es que el patrimonio arqueológico de Caral sea un motor de desarrollo sostenible para la región.
DATO
Celebra esta fecha importante recorriendo la Ruta Caral: Ciudad Sagrada de Caral-Supe, Áspero, Vichama y Peñico, sitios arqueológicos que atienden de lunes a domingo, incluyendo feriados, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. (el último grupo ingresa a las 4:00 p. m.). Más información de cómo llegar comunicarse al WhatsApp 955 881 340.