La ATU informó a más de medio millón de usuarios del Metropolitano y corredores complementarios cómo afrontar casos de acoso sexual
Nota de prensaLa brigada antiacoso brinda recomendaciones y mensajes para prevenir y denunciar estos delitos en estaciones, paraderos y dentro de los buses.



22 de agosto de 2023 - 3:20 p. m.
Miraflores, 22 de agosto de 2023. La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao informó que su brigada antiacoso ha logrado sensibilizar, entre diciembre del 2022 y el 17 de agosto del 2023, a 778 500 usuarios del Metropolitano y de los corredores complementarios sobre cómo atender los casos de acoso sexual en dichos sistemas de transporte.
Para ello, la brigada integrada por orientadoras capacitadas de la ATU se ubica en terminales, estaciones, paraderos o dentro de los buses, a fin de informar a los usuarios sobre el protocolo de atención diseñado por la ATU contra el acoso sexual, además de brindarles recomendaciones y mensajes para prevenir y denunciar estos delitos.
Hasta el momento, esta brigada ha identificado 57 casos de acoso sexual en el Metropolitano, activando correctamente el protocolo y brindando apoyo a las víctimas.
La ATU recomienda a los usuarios de transporte público que si son víctimas o testigos de un caso de acoso sexual, lo comuniquen de inmediato al personal de la ATU para que los orienten sobre los pasos a seguir a fin de realizar la denuncia respectiva.
En noviembre del año pasado, la ATU publicó el reglamento que regula el protocolo para la atención de casos de acoso sexual en el transporte público, con el objetivo de brindar atención a las personas que podrían ser víctimas de este delito en el Metropolitano, los corredores complementarios, la Línea 1 del Metro y el transporte convencional.
El reglamento contiene las acciones a seguir para una atención inmediata a las personas víctimas de acoso sexual, así como el proceso que deben seguir las víctimas y/o testigos para denunciar el hecho de forma oportuna.
La ATU reitera su compromiso de seguir trabajando para que los 11 millones de limeños y chalacos puedan contar con un transporte rápido, seguro y formal.
PRENSA ATU