ATU trabaja de la mano con la PNP, Fiscalía y los operadores de transporte para velar por la seguridad de usuarios y conductores
Nota de prensaLa entidad, comprometida en su lucha contra las bandas de extorsionadores, promueve una serie de acciones para prevenir y frenar la ola de atentados contra los transportistas.





19 de setiembre de 2024 - 8:44 a. m.
A fin de salvaguardar la seguridad de usuarios, cobradores, conductores y de la ciudadanía en general, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), trabaja de manera articulada con la Policía Nacional del Perú (PNP), la Fiscalía de Prevención del Delito y con las empresas de transporte para prevenir las extorsiones y erradicar a las redes criminales que atentan contra las unidades cuyos choferes se niegan a pagar el cupo que les exigen.
En efecto, una de las principales acciones dispuestas por la ATU es que la Procuraduría Operativa de la entidad apoye a los transportistas y articule directamente con sus pares del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y de la Dirección General de Orden Público del Ministerio del Interior (Mininter) para fomentar que los conductores y operadores presenten sus denuncias con inmediatez y, de esta manera, la PNP pueda iniciar las pesquisas.
En efecto, una de las principales acciones dispuestas por la ATU es que la Procuraduría Operativa de la entidad apoye a los transportistas y articule directamente con sus pares del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y de la Dirección General de Orden Público del Ministerio del Interior (Mininter) para fomentar que los conductores y operadores presenten sus denuncias con inmediatez y, de esta manera, la PNP pueda iniciar las pesquisas.
La entidad, además, se encuentra en proceso de presentar una propuesta para sumarse como parte agraviada, fortaleciendo la medida para proteger a los transportistas.
Reunión y talleres con la PNP
Otra de las iniciativas de la ATU para fortalecer las medidas de seguridad en las vías son las reuniones con representantes de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la PNP.
En una de estas mesas de trabajo, el presidente ejecutivo de la ATU, David Hernández, presentó al equipo especializado de la entidad, en aras de trazar líneas de acción con la PNP para que inicie las investigaciones e identifique a los miembros de los grupos criminales que operan en Lima y Callao.
Asimismo, se acordó continuar con el ciclo de capacitaciones presenciales en la sede de la ATU dirigida los delegados de los operadores de transporte público con el objetivo de que identifiquen el accionar de la delincuencia organizada y conozcan el procedimiento para que formulen sus denuncias ante un caso de extorsión.
Además, el titular de la ATU se reunió con el jefe de la Región Policial Lima, general PNP Enrique Felipe Monroy, a fin de coordinar acciones contra la banda de extorsionadores.
Este trabajo conjunto con la PNP ha dado resultados. El pasado 12 de setiembre, un chofer de la empresa Santa Catalina, quien era víctima de amenazas, presentó una denuncia penal, que fue complementada por los representantes legales de la empresa ante la División, de Secuestros y Extorsión de la Dirincri. Ante ello, la ATU anunció que la PNP brindará un taller a los conductores de esta compañía, la cual opera en San Juan de Lurigancho.
Mesa de trabajo del Congreso
La ATU también participó en la mesa de trabajo ‘Seguridad ciudadana: tarea que nos une’, que organizó el Congreso de la República, en la que el titular de la ATU resaltó el compromiso de la institución con la seguridad ciudadana y el transporte urbano. Durante su intervención, propuso la modificación del código procesal penal para que la entidad se constituya como parte agraviada, con el objeto de representar y proteger a los transportistas
En ese sentido, señaló que la entidad busca llegar al Ministerio Público para reforzar el trabajo articulado que permita proteger, de mejor manera, a usuarios y transportistas, quienes sufren las consecuencias de las extorsiones.
Operativos contra el transporte informal
Una de las medidas de la ATU para proteger a los usuarios son los megaoperativos que realiza habitualmente la institución contra el transporte informal, en coordinación con la PNP y la Fiscalía de Prevención del Delito.
En las últimas operaciones, ejecutadas en vías de alto tránsito de los distritos del Agustino, San Juan de Lurigancho y San Juan de Miraflores, se trasladó al depósito a 39 vehículos que brindaban el servicio informal. Además, se detectó que la mayoría de conductores no contaba con SOAT ni licencia de conducir, y tenía el Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV) vencido.
La ATU continuará implementando y promoviendo este tipo de acciones junto con la PNP y otras instituciones comprometidas en luchar contra la criminalidad organizada en Lima y Callao en protección de transportistas y usuarios.
Miraflores, 19 de setiembre de 2024.