ATU y PNP refuerzan estrategias para velar por la seguridad de empresas de transporte y usuarios, ante el accionar de extorsionadores
Nota de prensaSe presentó un equipo especializado para trazar las líneas de acción con la policía e identificar a miembros de bandas extorsionadoras.


17 de setiembre de 2024 - 9:22 a. m.
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) se reunió con líderes de diversos gremios de transportistas y con el general Marco Conde, director de Investigación Criminal de la Policía Nacional del Perú (PNP), y sus equipos técnicos, a fin de trabajar articuladamente para velar por la seguridad e integridad de las empresas de transportes público y los usuarios, ante el accionar de las bandas de extorsionadores.
Durante una mesa de trabajo con los gremios de transportistas, el titular de la ATU, David Hernández, informó las propuestas de la entidad para fortalecer las medidas de seguridad en las vías. También presentó a su equipo especializado a fin de trazar las líneas de acción con la PNP para que se inicien las investigaciones y se identifiquen a los miembros de las redes criminales.
También anunció que la Procuraduría de la ATU articulará directamente con sus pares del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y de la Dirección General de Orden Público del Ministerio del Interior (Mininter) para lograr que los transportistas presenten sus denuncias con inmediatez. La entidad también se sumará como parte agraviada para fortalecer la medida.
La ATU destacó el trabajo conjunto que realiza junto con la PNP para prevenir las extorsiones y los esfuerzos que se realizan para fortalecer las acciones, a fin de mitigar esta ola delincuencial, y exhorta a seguir trabajando contra la criminalidad.
Reunión con PNP
Durante la reunión con el general PNP, Marco Conde, director de Investigación Criminal, y con Jorge Carpio, jefe de la División de Investigación de Secuestros y Extorsiones, el titular de la institución anunció ayer que, a través la ATU, se tiene un punto focal entre la PNP y los transportistas para reforzar la seguridad en los servicios de transporte público, en beneficio de los usuarios de Lima y Callao.
En otro momento, se informó que, como parte de las acciones para frenar y prevenir las extorsiones a las empresas de transporte público, la ATU y la PNP seguirán realizando talleres especializados dirigidos a los operadores de transporte público, con el objetivo de que identifiquen los canales y protocolos para denunciar el cobro de cupos por parte de las redes criminales.
Hernández recordó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha asignado el número gratuito 111, una línea de fácil recordación, destinado a apoyar a las personas víctimas de extorsión. Este número facilita la denuncia y ofrece orientación para salvaguardar la seguridad de los afectados y sus familias.
Cabe indicar que, el Ministerio del Interior será responsable de implementar y operar este servicio, permitiendo a la PNP ejecutar acciones tácticas inmediatas para capturar a los delincuentes.
También anunció que la Procuraduría de la ATU articulará directamente con sus pares del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y de la Dirección General de Orden Público del Ministerio del Interior (Mininter) para lograr que los transportistas presenten sus denuncias con inmediatez. La entidad también se sumará como parte agraviada para fortalecer la medida.
La ATU destacó el trabajo conjunto que realiza junto con la PNP para prevenir las extorsiones y los esfuerzos que se realizan para fortalecer las acciones, a fin de mitigar esta ola delincuencial, y exhorta a seguir trabajando contra la criminalidad.
Reunión con PNP
Durante la reunión con el general PNP, Marco Conde, director de Investigación Criminal, y con Jorge Carpio, jefe de la División de Investigación de Secuestros y Extorsiones, el titular de la institución anunció ayer que, a través la ATU, se tiene un punto focal entre la PNP y los transportistas para reforzar la seguridad en los servicios de transporte público, en beneficio de los usuarios de Lima y Callao.
En otro momento, se informó que, como parte de las acciones para frenar y prevenir las extorsiones a las empresas de transporte público, la ATU y la PNP seguirán realizando talleres especializados dirigidos a los operadores de transporte público, con el objetivo de que identifiquen los canales y protocolos para denunciar el cobro de cupos por parte de las redes criminales.
Hernández recordó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha asignado el número gratuito 111, una línea de fácil recordación, destinado a apoyar a las personas víctimas de extorsión. Este número facilita la denuncia y ofrece orientación para salvaguardar la seguridad de los afectados y sus familias.
Cabe indicar que, el Ministerio del Interior será responsable de implementar y operar este servicio, permitiendo a la PNP ejecutar acciones tácticas inmediatas para capturar a los delincuentes.