ATU brinda recomendaciones a usuarios de la bicicleta para realizar un viaje seguro

Nota de prensa
Ropa visible con elementos reflectivos, casco y un kit de parchado de llantas son algunos de los implementos necesarios para todo ciclista.
.
.

10 de setiembre de 2024 - 2:27 p. m.

¿Utilizas tu bicicleta para ir al trabajo, a tu centro de estudios u otro tipo de viajes? La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), que tiene entre sus objetivos promover el uso de este medio de transporte sostenible, te brinda las siguientes recomendaciones para que te desplaces de manera segura en las vías y mantengas en buen estado tu vehículo.

La ATU te recuerda que es importante que tu bicicleta cuente con implementos de seguridad para prevenir accidentes de tránsito. Tu bicicleta debe contar con luz roja trasera, luz blanca delantera, cintas retrorreflectivas en los laterales y un timbre para alertar sobre tu presencia a otros usuarios viales, además de verificar el estado de tus llantas y el correcto funcionamiento de tus frenos. También es recomendable contar con una parrilla o canasta para que puedas llevar tus artículos personales u otros objetos.

Asimismo, se les aconseja a los usuarios de la bicicleta a trazar una ruta tranquila, identificar las ciclovías habilitadas y vías con mayor iluminación. Igualmente, recuerda que siempre debes de ir por el lado derecho de la vía y mirar a ambos lados antes para hacer un cambio de carril. Si vas a girar a la derecha o izquierda, debes hacer una señal extendiendo el brazo.

En época de lluvia, en tanto, será de mucha utilidad que tu bicicleta tenga guardafangos o tapabarros. También recuerda que Lima es una ciudad con mucha humedad, por lo que limpiar y lubricar periódicamente tu bicicleta prevendrá su oxidación.

Igualmente, recuerda vestir ropa adecuada y ligera según la temporada y actividad que vayas a realizar con tu bicicleta. Estas prendas deben tener elementos reflectivos para hacerte visible en las vías; evita usar prendas de color oscuro. En caso de lluvia o garúa, procura llevar una casaca impermeable y un casco correctamente sujetado; y no olvides llevar una botella con agua para que te mantengas hidratado.

Es importante también que lleves una cámara de repuesto o un kit de parchado, el cual debe de incluir un inflador y un juego de desllantadores. También debes contar con un juego de llaves tipo Allen para ajustar la mayoría de piezas de la bicicleta.

Una vez que llegues a tu destino, busca un estacionamiento seguro. La ATU recomienda usar un candado tipo U-Lock, el cual brinda mayor seguridad que una cadena con candado o de cable trenzado.

Estacionamientos en el Metropolitano y en el Metro
La ATU ha habilitado más de 240 estacionamientos para bicicletas en los terminales Naranjal y Matellini, y en la estación Plaza de Flores del Metropolitano.

Por su parte, la Línea 1 del Metro de Lima y Callao cuenta con más de 60 estacionamientos. Además, los exteriores de las estaciones Evitamiento, Óvalo Santa Anita, Colectora Industrial, Hermilio Valdizán y Mercado Santa Anita, que forman parte de la etapa 1A de la Línea 2, también cuentan con cicloparqueaderos.

Miraflores, 10 de setiembre de 2024