FISCATU realizó 7400 acciones de fiscalización desde su implementación hace tres meses

Nota de prensa
La presidenta de la ATU, Marybel Vidal, también anunció que se ha logrado la intervención de más de 3000 unidades que infringían la normativa de transporte urbano en todo Lima y Callao.
.
.
.
.

4 de setiembre de 2024 - 10:55 p. m.

La presidenta de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), Marybel Vidal, informó que desde que se implementó el aplicativo digital FISCATU, en junio pasado, se han realizado 7400 acciones de fiscalización. Precisó que se ha logrado la intervención de más de 3000 unidades que infringían la normativa de transporte urbano en todo Lima y Callao.

Durante una reunión con los representantes de diversos municipios de Lima, Vidal señaló que los representantes de las municipalidades distritales tienen plazo hasta el 31 de diciembre de este año para que implementen el citado aplicativo en sus comunas, a fin de que optimicen sus procesos durante los operativos de fiscalización al momento de sistematizar toda la información obtenida durante las intervenciones a los conductores infractores.

En ese sentido, la titular de la ATU precisó que el propósito de la sesión es que más comunas puedan incorporar esta herramienta digital en sus procesos de fiscalización del transporte urbano, ya que les permitirá a sus fiscalizadores obtener, con tan solo la placa del vehículo y el documento de identidad del intervenido, la información necesaria para verificar si presta un servicio formal y no infringe la normativa de transporte.

A través del aplicativo FISCATU, los fiscalizadores municipales podrán conocer si las unidades intervenidas cuentan con autorización para operar y con Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), si están inscritos en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), y si tienen habilitación vehicular y Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV), así como el itinerario de la ruta y licencia de conducir, entre otra documentación.

Cabe precisar que, tras la intervención, los fiscalizadores generan el Acta de Fiscalización correspondiente, la cual se complementa con el registro fotográfico y fílmico realizado en el mismo aplicativo. Finalmente, se imprime el documento que se le entregará a la persona intervenida.

La implementación del aplicativo móvil en los operativos de fiscalización ha permitido reducir el tiempo de intervención de 15 a 3 minutos. Además, con esta herramienta digital se ha logrado que el 100% de las actas estén georreferenciadas, proporcionando el lugar exacto de la operación.

Asimismo, al estar conectado directamente con la pasarela de pagos, permite cancelar las multas en tiempo real y se cumple la política de cero papel, lo que optimiza los procesos, reduce costos y es sostenible.
En la mesa de trabajo participaron los representantes de las municipalidades de San Miguel, Lima, San Juan de Lurigancho, San Borja, San Bartolo, Lince, Jesús María, La Victoria, La Punta, El Agustino, Pachacamac, Miraflores, Santa María de Huachipa, Villa El Salvador, Surquillo, entre otros,

Lima, 4 de setiembre de 2024