Modelo de Integridad del Archivo General de la Nación 2024
Desde el Archivo General de la Nación se pone a disposición esta herramienta el cual permitirá facilitar la implementación de las acciones transversales que garanticen una estrategia interna de integridad y de prevención de la corrupción.
- Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción. (D.S. N° 092-2017-PCM)
- Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción. (D.S. 044-2018-PCM)
- Plan de Integridad y Lucha contra la Corrupción del Archivo General de la Nación (R.J. N°153-2020-AGN/J)
- Programa de Integridad 2022 del Archivo General de la Nación
- Programa de Integridad 2023 del Archivo General de la Nación
- Programa de Integridad 2024 del Archivo General de la Nación
- Código de Ética del Archivo General de la Nación. (R.J. N° 056-2021-AGN/J)
- Código de Conducta del Archivo General de la Nación. (R.J. N° 242-2022-AGN/JEF)
El Modelo de Integridad contiene propuestas de acciones que abarcan transversalmente la gestión con la finalidad de mejorar la organización de la administración pública para promover la integridad y luchar contra la corrupción
1. COMPROMISO DE LA ALTA DIRECCIÓN
1. COMPROMISO DE LA ALTA DIRECCIÓN
Toda estrategia de integridad y de lucha contra la corrupción debe partir de la manifiesta y real voluntad política de parte de la más alta autoridad de nuestra entidad.
2. GESTIÓN DE RIESGOS QUE AFECTEN LA INTEGRIDAD PÚBLICA
La gestión de riesgos permite identificar los procesos más vulnerables a los delitos contra la administración pública, así como prácticas cuestionables contrarias a la ética, y plantear acciones (controles) para su mitigación.
3. POLÍTICAS DE INTEGRIDAD
La política no es un plan ni una estrategia, es más bien una posición de la entidad frente a temas sensibles, que debe materializarse en un plan de acción.
La política no es un plan ni una estrategia, es más bien una posición de la entidad frente a temas sensibles, que debe materializarse en un plan de acción.
- FUNCIONARIOS OBLIGADOS A REGISTRAR ACTOS DE GESTIÓN DE INTERESES- LEY Nº 28024
- LISTA DE FUNCIONARIOS Y SERVIDORES DEL SECTOR PÚBLICO EN ACTIVIDAD COMPRENDIDOS EN EL AMBITO DE LA LEY 31564 Y SU REGLAMENTO APROBADO MEDIANTE D.S N° 082-2023-PCM - 2023
- LISTA DE FUNCIONARIOS Y SERVIDORES DEL SECTOR PÚBLICO EN ACTIVIDAD COMPRENDIDOS EN EL AMBITO DE LA LEY 31564 Y SU REGLAMENTO APROBADO MEDIANTE D.S N° 082-2023-PCM - 2024
4. TRANSPARENCIA, DATOS ABIERTOS Y RENDICIÓN DE CUENTAS
La transparencia es una herramienta de gestión pública y el mecanismo de prevención de la corrupción más importante.
La transparencia es una herramienta de gestión pública y el mecanismo de prevención de la corrupción más importante.
5. CONTROLES INTERNO, EXTERNO Y AUDITORÍA
Fortalecer la autonomía y funciones del OCI, así como reforzar de manera progresiva el sistema de control interno.
Fortalecer la autonomía y funciones del OCI, así como reforzar de manera progresiva el sistema de control interno.
- Reporte de Evaluación de la Implementación del Sistema de Control Interno
- Reporte de entregable: Segundo Reporte de Seguimiento de Plan de Acción Anual
- Reporte de Identificación de Deficiencias del Sistema de Control Interno
- Constancia de Identificación de Productos de la Gestión de Riesgos para la Implementación del Sistema de Control Interno
- Reporte de entregable: Plan de Acción Anual - Sección Medidas de Remediación
- Reporte de entregable: Plan de Acción Anual - Sección Medidas de Control
- Reporte de Evaluación de la Implementación del Sistema de Control Interno
- Reporte de entregable: Primer Reporte de Seguimiento de Plan de Acción (Semestral)
6. COMUNICACIÓN Y CAPACITACIÓN
A través de la inducción en integridad a personal entrante, la capacitación permanente en políticas de integridad y la difusión en materia de integridad, se busca desarrollar servidores comprometidos con la ética y la cultura de integridad.
A través de la inducción en integridad a personal entrante, la capacitación permanente en políticas de integridad y la difusión en materia de integridad, se busca desarrollar servidores comprometidos con la ética y la cultura de integridad.
7. CANAL DE DENUNCIAS
Existencia de un mecanismo claro, sencillo y visible que permita y facilite a cualquier persona (sea trabajador o usuario), sin necesidad de identificación, a reportar la denuncia de presuntas irregularidades o alguna práctica cuestionable en la que pudiera haber incurrido un colaborador de la entidad.
Existencia de un mecanismo claro, sencillo y visible que permita y facilite a cualquier persona (sea trabajador o usuario), sin necesidad de identificación, a reportar la denuncia de presuntas irregularidades o alguna práctica cuestionable en la que pudiera haber incurrido un colaborador de la entidad.
- Denuncia virtual por corrupción: debe registrar a través del formulario online entrando a https://denuncias.servicios.gob.pe/?gobpe_id=72
- Denuncia presencial: acercándote a nuestra Sede Central: Jr. Camaná Nº 125 (Pasaje Piura s/n), Cercado de Lima Lima - Perú
8. SUPERVISIÓN Y MONITOREO DEL MODELO DE INTEGRIDAD
Supone la revisión y el monitoreo del cumplimiento de las acciones previstas dentro del Modelo de Integridad.
Supone la revisión y el monitoreo del cumplimiento de las acciones previstas dentro del Modelo de Integridad.
9. ENCARGADO DEL MODELO DE INTEGRIDAD
Es quien asume el rol de articulador y monitoreo de los componentes que conforman el Modelo de Integridad.
Creación del Equipo de Trabajo de Integridad Institucional en el Archivo General de la Nación
Galería
Videos
Otros videos
Noticias relacionadas
- En el marco de la implementación del modelo de integridad que la institución viene desarrollando, el Archivo General de la Nación recuerda a la...