Lima centro: Minsa intensifica la lucha contra el zancudo transmisor del dengue en más de 84 000 viviendas

Nota de prensa
Diris Lima Centro cuenta con más de 100 inspectores, quienes recorren las viviendas de 11 distritos de la jurisdicción
Lima centro Minsa intensifica la lucha contra el zancudo transmisor del dengue en más de 84 000 viviendas
Lima centro Minsa intensifica la lucha contra el zancudo transmisor del dengue en más de 84 000 viviendas
Lima centro Minsa intensifica la lucha contra el zancudo transmisor del dengue en más de 84 000 viviendas
Lima centro Minsa intensifica la lucha contra el zancudo transmisor del dengue en más de 84 000 viviendas

Fotos: Minsa

27 de febrero de 2025 - 5:10 p. m.

Para evitar la proliferación del zancudo Aedes aegypti, principal transmisor del dengue, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, ha intensificado las acciones de control larvario en un total de 84 486 viviendas pertenecientes a los distritos de San Juan de Lurigancho, La Victoria, San Borja, San Luis, San Isidro, Miraflores, Surquillo, Lince, San Miguel, Breña y el Cercado de Lima.

El desarrollo de estas actividades se encuentra enmarcada en el Plan de Prevención y Control del Dengue para el año 2025, aprobado bajo la Resolución Ministerial n°. 059-2025/MINSA.

El control larvario consiste en el desplazamiento de inspectores de salud, quienes realizan la evaluación, tratamiento y uso del larvicida aprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en recipientes donde la ciudadanía almacena agua.

Además, se cuenta con la participación de Agentes Comunitarios de Salud (ACS), quienes educan a la ciudadanía mediante sesiones educativas sobre identificación y eliminación de criaderos a través de la ficha de autoevaluación “10 minutos contra el dengue”; correcto lavado, escobillado y tapado de recipientes donde se almacena agua, reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda, reconocer los síntomas y signos de alarma, no automedicarse, entre otros.

Por su parte, el director ejecutivo de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria de la Diris Lima Centro, Norberto Yamunaqué, recalcó el rol de la ciudadanía en la lucha contra esta enfermedad.

“Es fundamental que la población evite los criaderos de zancudos en su casa como botellas, canaletas, maceteros y el agua de los floreros deberá ser reemplazada por arena húmeda. Además, debe permitir el ingreso del personal inspector, ya que son quienes acudirán a sus domicilios previamente identificados”, precisó Norberto Yamunaqué.

INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN
Para recibir más información y orientación sobre el dengue, el Minsa dispone de la línea gratuita 113, opción 1. La ciudadanía también puede realizar sus consultas a través de los aplicativos de comunicación WhatsApp o Telegram a los números 955 557 000 y 952 842 623, o mediante el correo electrónico infosalud@minsa.gob.pe.