INSM “HD-HN” e INCN acuerdan alianza estratégica para impulsar investigación y atención en neurociencias y salud mental

Nota de prensa
Directores de ambos institutos especializados del MINSA se reunieron para promover proyectos conjuntos de investigación, docencia y asistencia en neurología, psiquiatría y neuropsicología.
INSM “HD-HN” e INCN acuerdan alianza estratégica para impulsar investigación y atención en neurociencias y salud mental
INSM “HD-HN” e INCN acuerdan alianza estratégica para impulsar investigación y atención en neurociencias y salud mental
INSM “HD-HN” e INCN acuerdan alianza estratégica para impulsar investigación y atención en neurociencias y salud mental
INSM “HD-HN” e INCN acuerdan alianza estratégica para impulsar investigación y atención en neurociencias y salud mental

24 de setiembre de 2025 - 4:21 p. m.

En un hecho considerado histórico para la salud pública del país, el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”) y el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) sostuvieron por segunda vez, una reunión de trabajo con el objetivo de concretar una alianza interinstitucional de gran alcance.

El encuentro, realizado en la sede de la Dirección General del INCN, contó con la presencia de los directores generales de ambas instituciones, el Dr. Alfredo Saavedra Castillo (INSM “HD-HN”) y el Dr. Luis Jaime Saavedra Ramírez (INCN), junto a sus respectivos equipos de gestión.

El diálogo permitió avanzar en la propuesta de un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, el cual establecerá los lineamientos generales para la colaboración entre estos dos principales institutos especializados del Ministerio de Salud (MINSA).

El objetivo central de este acuerdo es establecer un marco general de cooperación interinstitucional entre el INSM “HD-HN” y el INCN, para desarrollar de manera conjunta actividades y proyectos de asistencia, investigación colaborativa, docencia, capacitación, prevención secundaria así como establecer la cooperación interinstitucional y la extensión comunitaria en el campo de la salud mental, neurología y neurociencia, en beneficio de la población y en concordancia con las políticas, planes y programas del Ministerio de Salud.

La sinergia busca potenciar las capacidades de ambas instituciones, facilitando el acceso a instalaciones, equipos y recursos humanos especializados para el desarrollo de proyectos de investigación colaborativa de alto impacto.

Asimismo, se planea la coorganización de eventos académicos como seminarios, congresos y talleres nacionales e internacionales, que fortalezcan la formación de profesionales de la salud en estas disciplinas. Un componente clave será la implementación de telesalud, referencia y contrarreferencia de pacientes, optimizando la atención de casos de alta complejidad en neurociencias y salud mental.

El convenio marco servirá como base para la posterior suscripción de convenios específicos, los cuales detallarán planes de trabajo con objetivos, metas, plazos y recursos asignados para cada iniciativa conjunta. La vigencia del convenio sería de cinco años, con posibilidad de renovación automática, asegurando una colaboración sostenida en el tiempo. Ambas instituciones se comprometen a actuar bajo los principios de transparencia, probidad y lucha contra la corrupción, garantizando el uso ético de la información y los recursos.

Esta alianza representa un avance significativo en la integración de las neurociencias en el Perú, posicionando al MINSA a la vanguardia de la atención e investigación en salud mental y neurológica. Se espera que la firma oficial del convenio se concrete en las próximas semanas, marcando un hito en la política de salud pública peruana.