INSM “HD-HN” realiza ronda de seguridad del paciente con liderazgo de director general y equipo directivo multidisciplinario
Nota de prensaLa Oficina de Gestión de la Calidad realizó recorrido por los servicios asistenciales para evaluar buenas prácticas y fortalecer la calidad en salud mental.
24 de setiembre de 2025 - 3:09 p. m.
El Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”), a través de la Oficina de Gestión de la Calidad que jefatura el Lic. Luis Padilla y bajo el liderazgo de su director general, el Dr. Alfredo Saavedra Castillo, realizó una Ronda de Seguridad del Paciente (RSP) en el marco de su estrategia de gestión de la calidad.
Esta actividad contó con la participación del equipo multidisciplinario de la institución, miembros del equipo directivo vinculado a la prestación de servicios asistenciales como médicos, enfermeras, integrantes de la Oficina de Epidemiología. La Dirección Ejecutiva de Apoyo al Diagnóstico y Tratamiento y directivos como la CPC Norma Machicado, directora ejecutiva de Administración. La ronda consistió en una evaluación multidisciplinaria en el servicio de Hospitalización de Adicciones. El objetivo fue observar in situ el cumplimiento de las buenas prácticas de seguridad del paciente e identificar oportunidades de mejora.
La ronda comprendió la visita al servicio de Hospitalización de Adicciones responde al Cronograma de Rondas de Seguridad del Paciente 2025, aprobado con RD N.° 18-2025-DG/INSM “HD-HN”. La decisión de visitar un ambiente en específico responde al sorteo para evaluar, en concordancia con la RM N.° 163-2020-MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria de Rondas de Seguridad del Paciente:
El Equipo de Rondas de Seguridad del Paciente aprobado con RD N.° 10-2025-DG/INSM “HD-HN” es liderado por el director general del INSM “HD-HN” acompañando como secretario técnico el jefe de la Oficina de Gestión de la Calidad y como miembros integrantes los directores ejecutivos de la Oficina de Ejecutiva de Administración, de Adultos y Adultos Mayores, de Niños y Adolescentes, de Adicciones, de Salud Colectiva de Apoyo al Diagnóstico y Tratamiento , junto al jefe del equipo de Farmacia, los jefes d ellos departamentos de Emergencia, Rehabilitación y Enfermería así como la Oficina de Epidemiología
Las RSP son una herramienta clave para evaluar la ejecución de protocolos, medir riesgos y fomentar una cultura de seguridad entre el personal de salud. Tienen un enfoque educativo y no punitivo, buscando fortalecer la confianza y el compromiso institucional.
Durante la visita en el servicio de Hospitalización de Adicciones, se verificaron aspectos como la higiene de manos, la identificación correcta del paciente, la comunicación efectiva, la seguridad en la medicación, el registro en la historia clínica y el reporte de incidentes y eventos adversos. También se revisaron los procedimientos relacionados con la prevención de fugas, la prevención del suicidio, la prevención de caídas, la seguridad sexual, la bioseguridad y el funcionamiento de equipos biomédicos.
El Dr. Saavedra destacó la importancia de estas rondas como parte del compromiso del INSM “HD-HN” con la calidad de la atención. “Buscamos mejorar continuamente los servicios que ofrecemos a nuestros usuarios, priorizando su seguridad y bienestar”, señaló.
Por su parte, desde la Oficina de Gestión de la Calidad se resaltó el trabajo coordinado entre las áreas asistenciales y administrativas para implementar las acciones correctivas derivadas de estas evaluaciones. Cabe mencionar que, según el informe del primer semestre de 2025, el INSM “HD-HN” alcanzó un 85% de cumplimiento en buenas prácticas, ubicándose en un nivel de riesgo moderado. Es de destacar que el servicio con mejor desempeño en la evaluación del primer semestre 2025 fue Consulta Externa de Adicciones (97%).
Como resultado de las RSP, se han implementado el 96% de las acciones de mejora planificadas, incluyendo capacitaciones en higiene de manos, señalización de áreas y actualización de protocolos. El INSM “HD-HN” publica periódicamente en su portal de transparencia los informes de las rondas y las medidas adoptadas, reforzando su compromiso con la rendición de cuentas y la mejora continua.
Estas acciones reflejan el esfuerzo del INSM “HD-HN” por consolidar un modelo de atención seguro y centrado en el usuario, alineado con las políticas nacionales de calidad y de salud mental.