Fiestas Patrias con propósito: INSM “HD-HN” invita a reconectar con nuestras raíces, emociones y vínculos desde la salud mental
Nota de prensaEl valor del arte, la familia y la identidad cultural son pilares para celebrar con bienestar emocional este aniversario patrio.

27 de julio de 2025 - 10:41 p. m.
Las Fiestas Patrias no solo son motivo de celebración nacional, sino también una oportunidad para fortalecer nuestra salud mental. Así lo destaca la Dra. Vanessa Herrera, médica psiquiatra del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”), quien invita a vivir estos días con conciencia, afecto y conexión con nuestra identidad peruana.
“Celebrar con propósito significa reencontrarnos con nuestras raíces, fortalecer vínculos familiares y practicar el cuidado emocional. Eso también es salud mental”, afirma la especialista.Herrera explica que los feriados largos ofrecen una oportunidad invaluable para compartir tiempo de calidad, especialmente con niñas, niños y adolescentes. “Reforzar los vínculos con ellos fortalece su autoestima, su sentido de pertenencia, mejoran los lazos afectivos familiares y bienestar emocional”, señala.
Actividades sencillas como cocinar en familia, contar historias de nuestros ancestros, bailar una marinera, un huayno, carnaval o simplemente conversar sobre el Perú que soñamos pueden tener un profundo impacto positivo. “La familia sigue siendo el núcleo de la resiliencia y construcción de peruanidad”, remarca.
La música, además, cumple un rol terapéutico en este proceso. “Escuchar música peruana de todo el país, disfrutar una canción criolla, volver a cantar un vals, huayno o bailar un festejo nos conecta con nuestras emociones, reduce el estrés negativo, nos calma y nos hace sentir parte de algo más grande”, explica Herrera. “A veces, las letras expresan significativamente nuestras emociones y vivencias”.
Desde el INSM “HD-HN” se propone que estas fechas no solo se vivan como días festivos, sino como espacios de descanso emocional, creación artística, gratitud y peruanidad. “Además de los desfiles, también podemos reencontrarnos visitando a un ser querido, disfrutando con nuestra pareja, familia, perdonando o permitiéndonos decir ‘te quiero’”, añade.
La doctora invita a todas las familias a convertir este feriado en un acto de salud emocional, fomentando momentos de escucha, juego, conversación y afecto, libre de violencia. “Estamos tan acostumbrados a sobrevivir que a veces olvidamos vivir. Estas fechas pueden ser un punto de partida para reconectarnos con lo esencial”, sostiene.
Además, resalta que cuidar la salud mental no es solo atender crisis, sino promover el bienestar en lo cotidiano. “Construyamos una cultura que valore el descanso, la conexión emocional y la memoria colectiva”, enfatiza.
Por eso, el INSM ”HD-HN" promueve celebrar con identidad y moderación: “Evitemos el consumo excesivo de alcohol u otras drogas, así como cualquier situación de violencia. Aprovechemos para compartir y escucharnos más”, recomienda la especialista.
Si alguna persona necesita apoyo emocional, puede comunicarse gratuitamente a la Línea 113, opción 5, donde profesionales del INSM “HD-HN” brindan escucha activa las 24 horas, todos los días.
Finalmente, la institución recuerda que un país fuerte no solo se mide por su infraestructura, sino también por la calidad de sus vínculos. En este 204 aniversario de independencia, el llamado es claro: celebrar con identidad y valorando nuestras raíces, conectando con nuestras emociones. Porque amar al Perú también es cuidar de nosotros mismos y de quienes nos rodean.