El Instituto Nacional de Salud Mental abre las puertas de su biblioteca institucional para toda la población

Nota de prensa
En el Día Internacional del Libro, el INSM destaca el valor patrimonial de su biblioteca especializada en salud mental, psiquiatría y psicología
Biblioteca Especializada "Javier Mariátegui Chiappe".
EL INSM cuenta con más de 10 mil libros especializados.
Contamos con la colección personal del psiquiatra Javier Mariátegui.
Contamos con acceso gratuito, presentando DNI.
Acceso a la biblioteca de Lunes a Viernes.

23 de abril de 2025 - 4:36 p. m.

Lima, abril de 2025. En el Día Internacional del Libro, el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi (INSM “HD-HN”) abrió las puertas de la biblioteca Javier Mariátegui Chiappe como inicio de la campaña institucional de promoción de consulta activa del material bibliográfico que alberga este centro y que será útil para profesionales de la salud, estudiantes universitarios y técnicos, docentes, investigadoras, investigadores y público en general.

Con más de 10 mil títulos entre libros, revistas, tesis y documentos especializados, este espacio académico se consolida como uno de los repositorios más valiosos del país en salud mental y ofrecerá visitas guiadas, orientación en búsqueda bibliográfica, espacios de lectura libre y entrega de packs con publicaciones de investigación en salud mental.

Ubicada en San Martín de Porres, esta biblioteca resguarda además la colección personal de su epónimo, el Dr. Javier Mariátegui, psiquiatra visionario, discípulo de Honorio Delgado y primer director del INSM, cuya obra representa un legado intelectual imprescindible para la historia de la salud mental en el Perú y América Latina.

Desde 1982, el fondo bibliográfico del INSM se ha convertido en referencia nacional en temas como psiquiatría comunitaria, salud mental infantil, psicopatología, terapias innovadoras y políticas públicas en salud mental. “Es un recurso invaluable para construir conocimiento local con rigor científico y mirada humanista”, señaló la directora del instituto, Dra. Betty Misaico.

La colección incluye documentos históricos como Anales de Salud Mental —publicación pionera de investigación psiquiátrica en el país—, monografías inéditas, manuales clínicos, y publicaciones internacionales gracias a convenios como el sostenido con JICA desde la década del ochenta. Además, la biblioteca impulsa la democratización del acceso a la información mediante el desarrollo de un repositorio digital institucional que permite consultar en línea publicaciones producidas por el INSM, incluyendo protocolos de intervención y tesis de investigación.

La Biblioteca del INSM está abierta al público de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 3:00 p. m. de manera gratuita y presentando el DNI. Más información se puede solicitar directamente en Jr. Eloy Espinoza 709, San Martín de Porres.

Leer también es cuidar la mente
Este espacio cuenta con modernas instalaciones: cubículos de estudio individual, sala de lectura casual, computadoras con acceso a internet y conexión a bases de datos científicas a través del portal de Concytec, lo que facilita el trabajo académico e investigativo.

Entre sus servicios se incluyen la búsqueda asistida de bibliografía, orientación para tesis, consulta de revistas como los “Anales de Salud Mental” y acceso a colecciones digitales especializadas, muchas de ellas de libre disponibilidad.

La directora del INSM, Dra. Betty Misaico, destacó la importancia de acercar el conocimiento a la ciudadanía, que la biblioteca sea un espacio vivo, donde el conocimiento se comparta, se dialogue y se use para construir una sociedad emocionalmente saludable.

La campaña lanzada por el INSM busca visibilizar la biblioteca Javier Mariátegui Chiappe para fomentar la lectura como una práctica de autocuidado y crecimiento personal. Bajo el lema Investiga, aprende y crece con nosotros, se espera incrementar el número de usuarios regulares y virtuales.