Profesionales del INEI presentaron informe sobre capacitaciones recibidas en México y Colombia durante el año 2023

Nota de prensa
foto

28 de junio de 2024 - 5:38 p. m.

Funcionarias del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) expusieron el jueves 27 de junio del presente año sus experiencias y lecciones aprendidas en sendas capacitaciones internacionales recibidas en el 2023.
Durante la apertura del evento, Francisco Casaretto Fonseca, secretario general del INEI, destacó la importancia del intercambio de experiencias con colegas de otros países que realizan trabajos similares. Agregó que esas experiencias luego son compartidas con todos los trabajadores del INEI, lo que a su vez mejora la imagen de la institución.
Asimismo, Francisco Casaretto resaltó la reanudación de las reuniones de exposición de profesionales del INEI que recibieron capacitaciones, sesiones que habían sido suspendidas por la pandemia.
Añadió que estas pasantías pueden ser un incentivo para otros trabajadores del INEI, quienes también pueden tener la oportunidad de participar en futuros eventos.
A su turno, Digna Mateo Igreda, de la Dirección Ejecutiva de Cartografía y Geografía, compartió lo aprendido en su pasantía en Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, cuyos temas fueron; la actualización de la Cartografía, el Registro de Viviendas y el Directorio de Centros Poblados.
El evento realizado entre el 5 al 9 de junio del 2023, en Aguas Calientes, México, tuvo como principales objetivos: i) Conocer las metodologías y su operatividad en el tratamiento de las imágenes satelitales y su interpretación para fines censales, y ii) Conocer los procesos de actualización cartográfica.
En tanto, Lourdes Huerta Rosales, expuso sobre su experiencia en el “IV Taller sobre BIG DATA para Estadísticas Oficiales: Uso de Imágenes Satelitales para Indicadores de los ODS”, evento llevado a cabo en Colombia, entre el 29 y 31 de agosto del 2023.
En esta ocasión, los objetivos del taller fueron: i) Calcular el indicador 11.7.1 de la ODS para una ciudad del país de cada participante, a fin de identificar las zonas urbanas y los espacios públicos, mediante geoprocesamiento, y ii) Fortalecer el uso de Big Data en las estadísticas oficiales y promover el uso de imágenes satelitales que permitan monitorear los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).