Tránsito vehicular a nivel nacional creció 4,2% en marzo de 2025
Nota de prensa
22 de mayo de 2025 - 9:52 a. m.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, en marzo de 2025, el tránsito de vehículos a nivel nacional aumentó 4,2% respecto al mismo mes del año anterior, según el Índice Nacional de Flujo Vehicular, que mide el paso de vehículos ligeros y pesados por las garitas de peaje. En los últimos doce meses (abril 2024 – marzo 2025), el índice acumuló un crecimiento de 4,0%.
El informe técnico Flujo Vehicular por Unidades de Peaje detalla que este avance se sustentó en el mayor movimiento de vehículos pesados (6,3%) y ligeros (2,6%).
Vehículos pesados: crecimiento de 6,3%
Durante marzo de 2025, la circulación de vehículos pesados creció 6,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento estuvo impulsado por una mayor demanda del transporte vinculado a actividades agropecuarias favorecidas por condiciones climáticas óptimas, así como por los sectores pesca, minería (debido a altos volúmenes de extracción de cobre, zinc, plata, molibdeno y plomo), manufactura no primaria (principalmente bienes de consumo), construcción (tanto pública como privada) y comercio mayorista, con un incremento en ventas de combustibles, maquinaria pesada, enseres domésticos, equipos industriales, entre otros.
Las garitas que reportaron mayores flujos en el norte fueron: La Libertad: Pacanguilla (28,2%), Virú (16,3%) y Chicama (16,1%), Piura: Paita (22,2%), Piura Sullana (16,9%) y Chulucanas (8,1%), Áncash: Huarmey (16,8%), Cajamarca: Pomahuaca-Pucará (9,0%), Lambayeque: Desvío Olmos (8,1%), San Martín: Aguas Claras (6,6%), Moyobamba (5,2%) y Pongo (3,9%).
En el centro y sur del país también se observaron incrementos: Lima: Serpentín de Pasamayo (22,3%), Fortaleza (19,2%), El Paraíso (13,6%) y Variante de Pasamayo (0,8%), Junín: Quiulla (4,2%), Moquegua: Ilo (20,8%). Ica: Marcona (20,2%) y Jahuay Chincha (15,1%), Arequipa: Matarani Concesión (19,7%), Uchumayo Concesión (9,4%) y Patahuasi (7,9%).
Circulación de vehículos pesados de carga de 3 a 7 ejes aumentó en 5,2%
El tránsito de vehículos pesados de carga de 3 a 7 ejes aumentó en 5,2% en marzo de 2025 frente al mismo mes del año anterior. El crecimiento se explicó por el mayor paso de tráileres, semirremolques y camiones de: 3 ejes (1,3%), 4 ejes (7,1%), 6 ejes (8,7%) y 7 ejes (27,1%). En contraste, se registró una leve caída en los de 5 ejes (-0,6%).
Vehículos ligeros: avance de 2,6%
El flujo de vehículos ligeros por las garitas de peaje del país, aumentó 2,6% en marzo de 2025, respecto al mismo mes del año anterior. Este crecimiento se relaciona con el mayor desplazamiento de personas por eventos como los carnavales en distintas regiones, el Día de la Mujer, ferias culturales y gastronómicas como “Expo Vive Saludable Junín 2025” (La Molina), “Expo Vive Callao 2025” (Callao) y el “Festival Internacional de la Vendimia 2025” (Ica). También influyó el inicio del año escolar, dinamizando actividades como el comercio minorista, el alojamiento y la restauración.
Las garitas con mayor actividad de vehículos ligeros fueron: al norte en Chicama (8,6%) y Pacanguilla (2,3%) en La Libertad. En Piura fue mayor en Paita (6,6%), Piura Sullana (4,4%) y Chulucanas (3,9%), mientras que, en el departamento de San Martín destacó Pongo (5,1%).
En el centro: Serpentín de Pasamayo (40,9%) en Lima y Quiulla (2,5%) en Junín. En el sur: Pampa Cuellar (19,9%) e Ilo (10,2%) en Moquegua; Matarani Concesión (7,7%), Uchumayo Concesión (5,9%) y Patahuasi (3,5%) en Arequipa; y Santa Lucía (2,2%) en Puno.