En el Perú las mujeres dedican más de tres veces de tiempo al trabajo no remunerado que los hombres

Nota de prensa
caratula-ENUT-2025 para web-02

27 de marzo de 2025 - 11:38 a. m.


Los resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) 2024, realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), revelaron que las mujeres dedican más tiempo al trabajo no remunerado en comparación con los hombres. Es así que durante el día las mujeres dedican 04:48 horas a labores domésticas, cuidados a miembros del hogar o apoyo a otros hogares, servicio comunitario o voluntariado, mientras que los hombres solo 01:35 horas.


Durante la presentación de los resultados de la ENUT, el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Gaspar Morán Flores, precisó que de lunes a viernes, las mujeres desempeñan labores no remuneradas tres veces más que los hombres, el sábado 2,4 veces y los domingos 1,8 veces más.


La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo fue ejecutada después de 14 años, con el objetivo de determinar las diferencias entre hombres y mujeres respecto a la distribución de uso del tiempo en las tareas o actividades de la vida diaria necesarias para el desarrollo personal, familiar y social. Estuvo dirigida a la población residente habitual de 12 y más años de edad.


La ENUT se desarrolló en coordinación con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y los resultados servirán para identificar las desigualdades de género en el uso del tiempo, que permitan diseñar políticas públicas que promuevan la igualdad de género y la conciliación de la vida laboral y familiar. Asimismo, se actualizará la Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado en las Cuentas Nacionales, con especial énfasis en el trabajo doméstico no remunerado.


Disminuyó tiempo promedio dedicado al trabajo no remunerado en las mujeres

Los resultados de la ENUT 2024 evidenciaron que el tiempo promedio de las mujeres que emplean durante la semana para el trabajo no remunerado disminuyó respecto al año 2010; no obstante, se aprecia que el tiempo empleado de los hombres para este tipo de actividades aumentó durante los fines de semana.


En días de la semana, el tiempo promedio de las mujeres dedicado a actividades domésticas, cuidado a miembros del hogar, apoyando a otros hogares, realizando labores comunitarias o actividades de voluntariado fue de 05:07 horas y los fines de semana 05:05 horas. En el caso de los hombres representaron 02:09 horas en la semana y 02:40 horas los fines de semana.


En comparación con el 2010, el tiempo promedio de las mujeres para actividades no remuneradas durante la semana y fines de semana se redujo en 00:39 minutos y 0:56 minutos, respectivamente.


Tipo de trabajo no remunerado

En el caso de las mujeres, el uso del tiempo para las actividades domésticas representó 03:35 horas durante el día de semana y en los hombres 01:37 horas. Los sábados, los tiempos marcaron 03:50 y 01:57 horas, en las mujeres y hombres, respectivamente; y los domingos fue de 03:47 horas en las mujeres y 02:27 en los hombres.


Con relación al cuidado a miembros del hogar, las mujeres emplean 02:57 horas y los hombres 01:38 horas durante los días de semana; los sábados, estas horas representaron 02:49 y 01:59 en las mujeres y hombres, respectivamente; y los días domingo las mujeres utilizan 02:55 horas y los hombres 02:21 horas.


Para trabajos de voluntariado o apoyo a otros hogares, en día de semana, las mujeres emplean 02:43 horas y los hombres 02:31; los sábados estos tiempos representaron 03:00 para las mujeres y 03:07 en los hombres y los domingos, las mujeres utilizan tres horas.


De acuerdo con la edad, la ENUT reveló que las mujeres de 30 a 39 años de edad son quienes dedican más tiempo al trabajo no remunerado (06:37 horas), le siguen, las que tienen de 40 a 49 años con 05:44 horas.


Mujeres emplean más de dos horas para la preparación de alimentos

Según las actividades diarias no remuneradas, las mujeres emplean 02:11 horas para la preparación y servicio de comida; para el mantenimiento del hogar 01:24 horas, limpieza y cuidados de ropa y calzado 01:22 horas y para la limpieza de la vivienda 01:04 horas. En tanto, utilizan 58 minutos para las compras del hogar, 31 minutos para el cuidado de las mascotas y una hora para la administración del hogar.


En el caso de los hombres, se observó que para el mantenimiento y reparaciones menores del hogar utilizan 01:26 horas; mientras que para la preparación de alimentos solo emplean 58 minutos.


Tiempo promedio dedicado a actividades personales

Según la ENUT 2024, la población de 12 y más años dedica 06:58 horas para aprendizaje o estudio durante el día de semana y 02:11 horas los fines de semana; para actividades recreativas utilizan 01:55 horas en la semana y 02:38 los fines de semana; y para el cuidado personal y actividades fisiológicas emplean 11:56 horas en la semana y 12:57 horas los fines de semana.


Según sexo, los hombres dedican 07:02 horas para el aprendizaje y estudio y las mujeres 06:54 horas; mientras que para el cuidado personal los hombres y mujeres dedican 11:54 horas y 11:48 horas, respectivamente.


Mujeres de 12 a 19 años de edad dedican ocho horas diarias para el aprendizaje y estudio

Por edades, se aprecia que las mujeres de 12 a 19 años de edad utilizan 08:00 horas del día para estudiar y aprender; y los hombres 07:45 horas. En el grupo de 20 a 29 años, las mujeres emplean 06:34 horas y los hombres 06:56 horas; y en aquellos que tienen de 30 a 39 años las horas de estudio de las mujeres es de 02:58 horas y en los hombres 03:19 horas.


Tiempo promedio dedicado a las actividades

Los resultados de la ENUT 2024 mostraron que con relación al año 2010, se incrementaron los minutos dedicados a los trabajos en la ocupación y actividades personales; mientras que disminuyó el tiempo dedicado al trabajo no remunerado.


Durante el día de semana, las mujeres dedicaron 06:29 horas al trabajo en la ocupación y los hombres 08:41 horas, resultado que representó un incremento de 48 y 34 minutos en las mujeres y hombres, respectivamente. En el caso de las actividades personales, las mujeres ocuparon 15:26 horas y los hombres 16:05 horas, siendo mayor el tiempo en 38 minutos para las mujeres y 40 minutos para los hombres. Con relación al trabajo no remunerado, el tiempo empleado por las mujeres (05:07 horas) y los hombres (02:09 horas) se redujo en 38 y 6 minutos, respectivamente.


Cabe indicar que los fines de semana, el tiempo empleado por las mujeres para las actividades personales fue de 16:37 horas y el de los hombres 17:38 horas, lo que significó un incremento de 74 minutos para las mujeres y 75 minutos para los hombres, en comparación a lo reportado en el 2010.


Es importante mencionar que entre semana o fin de semana, la mujer dedica el 20% de su día a actividades no remuneradas. En tanto, la dedicación del hombre (6,6 % durante el día de semana y 10,0 % los fines de semana) a estas tareas aumenta los fines de semana, pero es la mitad del tiempo que utiliza la mujer.


Por edad, se apreció que el tiempo de trabajo aumenta en aquellos de 40 a 49 años, donde alcanza 9:36 horas y las mujeres 7:05 horas; mientras que a partir de los 50 años, el tiempo de trabajo disminuye progresivamente en ambos sexos.