Misión técnica de UNFPA brindó asistencia al INEI para la implementación del eCenso en los próximos Censos Nacionales 2025

Nota de prensa
imagen para web

30 de diciembre de 2024 - 11:39 a. m.

Con el objetivo de fortalecer las capacidades para la preparación, implementación, seguimiento y comunicación de los Censos Nacionales de 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) recibió a una misión técnica del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) conformada por representantes del Instituto Nacional de Estadística de Uruguay, CELADE y UNFPA.

Los especialistas destacaron que los Censos de Población y Vivienda 2025 son una oportunidad clave para integrar innovaciones tecnológicas, como el eCenso, que permitirán optimizar la recolección de datos, mejorar la cobertura y facilitar la participación ciudadana.

Cabe destacar que, al aplicar el eCenso, la persona podrá censarse en línea utilizando un teléfono celular, su laptop o la PC de su hogar. Esta modalidad es complementaria permitirá la recolección de datos de los residentes habituales del país que no pudieron recibir al censista que toque la puerta y servirá para que todos los habitantes sean censados.

Es importante mencionar que, dentro de las recomendaciones que han sido alcanzadas al INEI, se encuentra la realización de un análisis metodológico para la implementación de la Cédula Censal en entorno web, el diseño e implementación del desarrollo informático para la implementación del eCenso y la definición de estrategias de difusión del eCenso para la promoción de su utilización.

Las sesiones de trabajo con la misión se realizaron del 18 al 20 de diciembre del presente año en la sede central del INEI y el equipo de trabajo estuvo conformado por Daniel Macadar, miembro del equipo de Censos de la Oficina Regional de UNFPA para América Latina y el Caribe; Leonardo Cuello, Director de la Unidad de Censos del Instituto Nacional de Estadística del Uruguay; Diego Umpierrez, encargado del Departamento de Tecnologías de la Información del INE Uruguay; y Carolina Cavada, del Área de Demografía e Información sobre Población de CEPAL/CELADE.