Esta página también está Disponible en Español
¿Qué es APEC?
Prioridades en salud 2024
Son cuatro lineas de trabajo:
Salud Mental Comunitaria
- Continuar el trabajo realizado en el marco de la Hoja de ruta de la APEC 2021 - 2023 para promover el bienestar mental en una Asia-Pacífico saludable.
- Garantizar que todo el mundo tenga las mismas oportunidades para cuidar de su salud mental y tener así sociedades más sanas y productivas.
- Contribuir a una Asia-Pacífico que promueva la digitalización de los datos sanitarios y refuerce el proceso de implantación de módulos especializados en salud mental sobre servicios comunitarios de salud mental.
Inmunización a través del curso de vida
- Reforzar el trabajo emprendido desde 2021 a través del Plan de Acción de la APEC sobre Vacunación a través del Curso de Vida, en coordinación con el Grupo de Trabajo sobre Vacunas.
- Potenciar el trabajo conjunto para frenar el resurgimiento de enfermedades mediante el fortalecimiento de los calendarios de vacunación de los sistemas de salud para evitar el riesgo de nuevas amenazas a las economías.
- Promover la prevención de enfermedades cerrando las brechas en el acceso a los calendarios de vacunación y reforzando la cadena de suministro, con especial énfasis en la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) para la prevención del cáncer.
Cambio Climático y Salud: Amenaza de nuevas pandemias
- Para alcanzar los Objetivos de Bangkok (2022), articular esfuerzos para reducir los riesgos del cambio climático sobre la salud de las personas.
- Poner en marcha acciones para hacer frente a nuevas amenazas pandémicas como consecuencia del cambio climático, con especial énfasis en la gestión de epidemias y plagas metaxénicas, como el dengue.
- Promover una respuesta integrada en la región Asia-Pacífico a los brotes de enfermedades emergentes y reemergentes como consecuencia del cambio climático, con un enfoque “One Health" para la vigilancia epidemiológica.
Género e Interculturalidad en Salud
- Priorizar el cierre de brechas en el acceso de las mujeres a la salud de acuerdo con la Hoja de Ruta de La Serena para las Mujeres y el Crecimiento Inclusivo (2019-2030) con el fin de promover sistemas de salud que reconozcan el papel significativo de las mujeres en la economía.
- Continuar con los esfuerzos para construir sistemas de salud inclusivos y sostenibles que promuevan la interculturalidad y reconozcan el valor del conocimiento medicinal tradicional.
- Garantizar acciones que promuevan servicios de salud con perspectiva de género, implementando estrategias para atender temas como violencia de género, migración de mujeres, violencia obstétrica y manejo de migrantes, con énfasis en la protección de mujeres y poblaciones vulnerables.