Minsa: recuperación de menores de un año con anemia se duplicó en los dos últimos años
Nota de prensaAsí lo precisó el viceministro Ricardo Peña. Se proyecta atender a 400 000 menores de 3 años en prevención y tratamiento de anemia en el 2026



Fotos: Minsa
31 de julio de 2025 - 11:41 a. m.
La anemia, un problema de salud pública, es un eje prioritario del Gobierno, que en solo dos años duplicó la recuperación de menores de un año diagnosticados con esta enfermedad a nivel nacional, los mismos que recibieron atención y tratamiento en los diferentes establecimientos de salud en todo el país.
El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, detalló que, en el 2022, 9351 niños se recuperaron de la anemia en los establecimientos de salud, en el 2023 fueron 16 022 niños recuperados y en el 2024, la cifra alcanzó los 21 341, con lo cual se ha superado el doble de los niños recuperados de anemia a nivel nacional.
“Se trata de los niños que llegan a los establecimientos de salud de todo el país a atenderse y que se les diagnostica anemia. Se les hace una evaluación, se les da el tratamiento, educación sanitaria para una mejor alimentación y el seguimiento respectivo”, puntualizó.
El viceministro destacó que el trabajo del personal de salud a través del programa de seguimiento ha jugado un papel importante en la recuperación de los menores con anemia. “Si nosotros nos enfocamos a analizar el comportamiento de esa cantidad de niños recuperados, estamos mejorando en el seguimiento a través de una serie de programas como Compromiso 1 y otros”, dijo.
Indicó que todo esto se da en el marco del Plan Multisectorial para la Prevención y Reducción de la Anemia Materno Infantil por lo que se está articulando con otros sectores y los gobiernos regionales y locales. Se proyecta atender a 400 000 menores de 3 años en prevención y tratamiento de anemia en el 2026.
“La anemia no solo depende del sector Salud, sino depende, y, sobre todo, de los determinantes sociales de salud, independientemente de que haya alimentación segura, agua segura. Depende del entorno saludable que rodea la vivienda”, manifestó.
Adelantó que la empresa privada también se ha sumado a las intervenciones contra la anemia y financiará proyectos de inversión a través de obras por impuestos en varias regiones del país.
El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, detalló que, en el 2022, 9351 niños se recuperaron de la anemia en los establecimientos de salud, en el 2023 fueron 16 022 niños recuperados y en el 2024, la cifra alcanzó los 21 341, con lo cual se ha superado el doble de los niños recuperados de anemia a nivel nacional.
“Se trata de los niños que llegan a los establecimientos de salud de todo el país a atenderse y que se les diagnostica anemia. Se les hace una evaluación, se les da el tratamiento, educación sanitaria para una mejor alimentación y el seguimiento respectivo”, puntualizó.
El viceministro destacó que el trabajo del personal de salud a través del programa de seguimiento ha jugado un papel importante en la recuperación de los menores con anemia. “Si nosotros nos enfocamos a analizar el comportamiento de esa cantidad de niños recuperados, estamos mejorando en el seguimiento a través de una serie de programas como Compromiso 1 y otros”, dijo.
Indicó que todo esto se da en el marco del Plan Multisectorial para la Prevención y Reducción de la Anemia Materno Infantil por lo que se está articulando con otros sectores y los gobiernos regionales y locales. Se proyecta atender a 400 000 menores de 3 años en prevención y tratamiento de anemia en el 2026.
“La anemia no solo depende del sector Salud, sino depende, y, sobre todo, de los determinantes sociales de salud, independientemente de que haya alimentación segura, agua segura. Depende del entorno saludable que rodea la vivienda”, manifestó.
Adelantó que la empresa privada también se ha sumado a las intervenciones contra la anemia y financiará proyectos de inversión a través de obras por impuestos en varias regiones del país.