Esta página también está Disponible en Español
Modelo de Integridad del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Normas legales
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA impulsa la creación de normativas para promover una cultura de integridad donde los servidores desempeñen el correcto ejercicio de la función pública. Estas se detallan a continuación:
- Código de Ética
Resolución de Presidencia del Consejo Directivo N° 00123-2018-OEFA/PCD de 27 de noviembre del 2028
- Código de Conducta
Resolución de Presidencia del Consejo Directivo N° 00116-2024-OEFA/PCD de 7 de noviembre de 2024.
- Directiva que regula la gestión de denuncias por presuntos actos de corrupción en el OEFA: Establece directrices para la recepción, registro, revisión, derivación y seguimiento de denuncias por presuntos actos de corrupción, así como la evaluación y otorgamiento de medidas de protección para los denunciantes y testigos.
Resolución de Secretaría de Integridad Pública Nº 005-2023-PCM-SIP que aprueba la Directiva N° 002-2023-PCM-SIP
Sobre "Protección al denunciante"
- Decreto Legislativo N.° 1327: Que establece medidas de protección para el denunciante de actos de corrupción y sanciona las denuncias realizadas de mala fe.
- Decreto Supremo N.° 010-2017-JUS: Que aprueba el reglamento del Decreto Legislativo N.° 1327, el cual establece medidas de protección para el denunciante de actos de corrupción y sanciona las denuncias realizadas de mala fe.
- Decreto Supremo N.° 002-2020-JUS: Que modifica el Reglamento del Decreto Legislativo N.°1327, el cual establece medidas de protección al denunciante de actos de corrupción y sanciona las denuncias realizadas de mala fe.
Sobre “Conflicto de intereses”
- Ley N.°31227: Transfiere a la Contraloría General de la República la competencia para recibir y ejercer el control, fiscalización y sanción respecto a la Declaración Jurada de Intereses de autoridades, servidores y candidatos a cargos públicos.
- Resolución de Contraloría N.° 158-2021-CG: Aprueba el “Reglamento para implementar la Ley N.° 31227 respecto a la recepción, el ejercicio del control, fiscalización y sanción de la Declaración Jurada de Intereses de autoridades, funcionarios y servidores públicos del Estado, y candidatos a cargos públicos”.
- Resolución de Contraloría N.° 162-2021-CG : Publicación en el Diario Oficial El Peruano del Reglamento aprobado por Resolución de Contraloría N.° 158-2021-CG, «Reglamento para implementar la Ley N.° 31227 respecto a la recepción, el ejercicio de control, fiscalización y sanción de la Declaración Jurada de Intereses de autoridades, funcionarios y servidores públicos del Estado, y candidatos a cargos públicos».
- Ley N.° 31564: “Ley de prevención y mitigación del conflicto de intereses en el acceso y salida de personal del servicio público”.
Sobre “Gestión de riesgos”:
- Resolución de Gerencia General N° 00046-2024-OEFA/GEG del 7 de mayo del 2024, Modificar el Procedimiento PE0206 “Gestión de Riesgos y Oportunidades” del Manual de Procedimientos “Innovación y Gestión por Procesos”, aprobado mediante la Resolución de Presidencia del Consejo Directivo N° 077-2018-OEFA/PCD, modificada por las Resoluciones de Gerencia General números 043-2019-OEFA/GEG, 024, 061-2020 y 021, 054 y 071-2021-OEFA/GEG, 00068 y 00103-2022-OEFA/GEG; y, 00017 y 00038 y 00079-2023-OEFA/GEG
- Resolución 001-2023-PCM-SIP: Aprueba la “Guía para la gestión de riesgos que afectan la integridad pública”.
Sobre “Sobre el ICP”
Decreto Supremo que aprueba el Modelo de Integridad para fortalecer la capacidad de prevención y respuesta frente a la corrupción en las entidades del sector público.
Resolución que aprueba la metodología de determinación del Índice de Capacidad Preventiva frente a la Corrupción (ICP) y establece los criterios para la definición del listado de entidades a ser evaluadas y el cronograma del proceso de evaluación del ICP. Además, aprueba las Guías de Evaluación del Modelo de Integridad en las etapas 1, 2 y 3.