Instituto Nacional de Rehabilitación recibió donación de 2 mil 651 equipos ortopédicos

Nota de prensa
Los equipos fueron donados por la Asociación Diospi Suyana y consta de zapatos y botas ortopédicas, así como rodilleras de inmovilización
Instituto Nacional de Rehabilitación recibió donación de 2 mil 651 equipos ortopédicos
Instituto Nacional de Rehabilitación recibió donación de 2 mil 651 equipos ortopédicos

Fotos: Instituto Nacional de Rehabilitación

29 de octubre de 2021 - 3:43 p. m.

El Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) “Dra. Adriana Rebaza Flores Amistad Perú – Japón” del Ministerio de Salud (Minsa) recibió 2 mil 651 equipos ortopédicos por parte de la Asociación Civil Religiosa Diospi Suyana, lo que permitirá ser entregados, a través del Comité de Donaciones INR, a las personas con discapacidad que lo requieran.
La donación se efectuó mediante el director y representante de la asociación, Dr. Klaus Dieter John, quien detalló que se trata de zapatos ortopédicos post quirúrgicos, botas ortopédicas caña alta ajustable y rodilleras de inmovilización con férula trasera y lateral.
En la entrega del donativo participaron la directora general del INR, Lily Pinguz Vergara; presidente del Comité de Donaciones INR, Rubén Zurita Espejo; el director de Promoción y Desarrollo Social del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), Víctor Vargas Chavarri; y la Miss Perú Grand 2021 Embajadora de la Inclusión Social del Conadis, Samantha Batallanos Cortegana.
La directora del INR, Lily Pinguz agradeció el donativo hecho por la Asociación Diospi Suyana y se refirió al trabajo articulado con Conadis. “En este momento estamos articulando esfuerzos con un mismo fin, el cual es abordar a la población con discapacidad. Agradezco al Conadis por ser facilitador del donativo que se hará llegar a través de nuestro Comité de Donaciones a las personas que lo requieran”, indicó.
Pinguz, asimismo, agregó que seguirán trabajando de manera articulada entre las diferentes instituciones, a fin de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en el corto y mediano plazo, y con el compromiso de brindar servicios más accesibles y humanizados.