Coronavirus: medidas y recomendaciones para viajes interprovinciales terrestres durante la emergencia nacional
Durante la emergencia nacional por COVID-19, deberás cumplir con el protocolo para el transporte interprovincial establecido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el Ministerio de Salud, que indican el uso de mascarillas y protector facial en los terminales terrestres y dentro de los buses interprovinciales para reducir el riesgo de contagio.
Asimismo, desde el 31 de enero al 28 de febrero del 2021, el transporte interprovincial terrestre será de la siguiente manera:
En zonas de nivel de alerta extremo
Amazonas (Utcubamba), Áncash (Santa), Apurímac (Abancay), Arequipa (Arequipa, Camaná, Islay y Caylloma), Ayacucho (Huamanga), Cajamarca (Cutervo), Callao (Callao), Cusco (Canchis y La Convención), Huancavelica (Huancavelica), Huánuco (Huánuco), Ica (Ica, Chincha y Pisco), Junín (Huancayo, Yauli, Tarma y Chanchamayo), Lima Metropolitana, Lima regiones (Huaura, Cañete, Barranca y Huaral), Loreto (Maynas y Ramón Castilla), Moquegua (Ilo), Pasco (Pasco), Puno (Puno) y Tacna (Tacna)
- Se suspende la entrada y salida de buses en estas regiones.
En zonas de nivel de alerta muy alto
Amazonas (Chachapoyas, Rodríguez de Mendoza, Bogará, Luya, Bagua y Condorcanqui), Áncash (Bolognesi, Huaylas, Sihuas, Huaraz, Huarmey, Casma, Aija, Huari, Pallasca, Carhua, Pomabamba, Yungay, Recuay, Corongo, Ocros, Antonio Raimondi, Carlos Fermín Fitzcarrald, Mariscal Luzuriaga y Asunción), Apurímac (Antabamba, Andahuaylas, Chincheros, Cotabambas, Grau y Aymaraes), Arequipa (Caravelí, Castilla, La Unión y Condesuyos), Ayacucho (Lucanas, Vilcas Huamán, La Mar, Parinacochas, Cangallo, Víctor Fajardo, Huanta, Huanca Sancos, Sucre y Paucar del Sara Sara), Cajamarca (Celendín, Cajamarca, Jaén, San Pablo, San Miguel, San Ignacio, Contumazá, Chota, Hualgayoc, Cajabamba, San Marcos y Santa Cruz), Cusco (Chumbivilcas, Anta, Urubamba, Cusco, Quispicanchi, Espinar, Acomayo, Paruro, Calca, Canas y Paucartambo), Huancavelica (Angaraes, Tayacaja, Huaytará, Castrovirreyna, Churcampa y Acobamba), Huánuco (Leoncio Prado, Huamalíes, Ambo, Pachitea, Puerto Inca, Lauricocha, Dos de Mayo, Marañon, Yarowilca y Huacaybamba), Ica (Palpa y Nazca), Junín (Junín, Chupaca, Jauja, Concepción y Satipo), La Libertad (Trujillo, Pacasmayo, Chepén, Otuzco, Julcán, Ascope, Virú, Gran Chimú, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Bolívar y Pataz), Lambayeque (Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe), Lima (Canta, Oyón, Huarochirí, Yauyos y Cajatambo), Loreto (Loreto, Alto Amazonas, Ucayali, Putumayo, Requena y Datem del Marañón), Moquegua (Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro), Pasco (Oxapampa y Daniel Alcides Carrión), Puno (Yunguyo, Lampa, San Román, Huancané, Sandia, El Collao, Melgar, Azángaro, Chucuito, Carabaya, San Antonio de Putina y Moho), Tacna (Jorge Basadre, Candarave y Tarata) y Tumbes (Contralmirante Villar, Tumbes y Zarumilla)
- Se permite la entrada y salida de buses al 50% de su aforo, utilizándose solamente los asientos que se encuentren contiguos a la ventana.
- En rutas largas, el conductor debe detener el vehículo cada cuatro horas en una estación de ruta, paradero de ruta o escala comercial más cercana, y disponer que los pasajeros desembarquen del vehículo en una zona segura por un periodo de 10 minutos, guardando el debido distanciamiento físico o corporal no menor de un (1) metro, con la finalidad de que se realicen las acciones necesarias para desinfectar el vehículo, antes de continuar con el viaje.
En zonas de nivel de alerta alto
Piura (Paita, Sullana, Morropón, Ayabaca, Piura, Talara, Huancabamba y Sechura), San Martín (Lamas, Tocache, Mariscal Cáceres, Huallaga, Moyobamba, El Dorado, Bellavista, San Martín, Rioja y Picota), Ucayali (Coronel Portillo, Padre Abad, Atalaya y Purús)
- Se permite la entrada y salida de buses sin restricciones.
En zonas de nivel de alerta moderado
Madre de Dios (Tambopata, Tahuamanu y Manu)
- Se permite la entrada y salida de buses sin restricciones.
Transporte terrestre en el ámbito provincial
Si necesitas utilizar servicios de transporte interprovincial, debes tener en cuenta estas disposiciones:
- Es obligatorio el uso de mascarilla y escudo facial durante todo el servicio de transporte.
- Tanto el chofer como el cobrador deberán llevar mascarilla. El cobrador, además, deberá usar escudo facial.
- Solo se podrá llevar personas sentadas, de acuerdo a la capacidad del vehículo. En los vehículos M2 (minibus o microbus) no se podrá transportar usuarios en el asiento del copiloto.
- El vehículo deberá contar con medidas de separación entre el chofer y los pasajeros, como paneles de protección de acrílico o policarbonato. Las medidas, grosos y especificaciones de diseño se encuentran en la Resolución Ministerial Nº 0385-2020-MTC/01.
Transporte terrestre nacional y regional
Si vas a viajar por vía terrestre, deberás tener en cuenta estas recomendaciones:
- Deberás utilizar una mascarilla en todo momento, y durante el viaje, también un escudo facial.
- Debes evitar el consumo de alimentos durante el transporte. Si necesitaras hacerlo, deberás desinfectarte las manos con alcohol en gel.
- El chofer deberá utilizar una mascarilla quirúrgica. En el caso de utilizar mascarilla comunitaria (de tela), también deberá usar un escudo facial. El resto de la tripulación, deberá utilizar mascarilla y escudo facial.
- Deberás entregar una Declaración Jurada de estado de salud.
- Los menores de 14 años únicamente podrán viajar con, por lo menos, uno de sus padres o su tutor debidamente acreditado. Deberán llenar y entregar una declaración jurada para el transporte de pasajeros menores de 14 años.
- Las personas mayores de 65 años también deberán llenar y entregar una declaración jurada para el transporte de pasajeros mayores de 65 años.